Conozcanos:

Misión:

Dependencia del Viceministerio de Servicios de Salud, responsable de formular, conducir e implementar políticas públicas y gestionar la intersectorialidad desde el Sistema Nacional de Salud para el abordaje de la violencia como problema de salud pública, así como desde los diferentes niveles de atención de las RIIS, la gestión de la atención integral e integrada, oportuna, eficaz y eficiente, con calidad y calidez de las personas víctimas de violencia en todas sus formas.

Visión:

Dependencia del Viceministerio de Servicios de Salud, conduciendo desde el Sistema Nacional de Salud el abordaje integral de la violencia como problema de salud pública a través de la participación social y construcción de cultura de paz, gestionando en las RIIS, la atención integral e integrada para la persona, familia y comunidad de forma oportuna, eficaz y eficiente, con calidad y calidez de las personas víctimas de violencia en todas sus formas a fin de transformar expresiones de violencia, promover y desarrollar estilos de vida libres de violencia.

Fuente: Manual de Organización y Funciones Nivel Superior



  

Objetivos:

General:

Conducir e implementar en el Sistema Nacional de Salud la contribución sectorial al abordaje integral de la violencia como problema de salud pública, con planes nacionales y gestionando en RIIS la atención integral e integrada, oportuna, eficaz y eficiente, con calidad y calidez de las personas víctimas de violencia en todas sus formas en el curso de vida.

Específicos:

  1. Desarrollar procesos estratégicos para el abordaje de la violencia desde la salud pública con la intersectorial de la RIIS a nivel nacional en el contexto de la Política Nacional de Salud.
  2. Coordinar la respuesta nacional para la atención integral en salud de personas afectadas por violencia y lesiones, así como contribuir a posicionar el abordaje de la violencia, como problema de salud pública que afecta a la persona, familia y comunidad, con enfoque interinstitucional e intersectorial, y aportar a la construcción de una cultura de paz.
  3. Garantizar en los diferentes niveles de atención de la RIISS, la formación, capacitación continua y acreditación de personas competentes para el abordaje de la atención integral e integrada a las personas víctimas de violencia en todas sus formas y que posibiliten el abordaje del fenómeno de la violencia como un problema de salud publica.
  4. Disponer oportunamente a través del uso de los sistemas de información del MINSAL, vigentes, de información y datos estadísticos que permita realizar análisis situacional y proporcionar respuesta oportuna a las situaciones presentadas en materia de atención en salud a las personas afectadas por violencia y lesiones.

Fuente: Manual de Organización y Funciones Nivel Superior



  

Funciones:

  1. Elaborar el POA de la unidad, monitorear trimestralmente su ejecución y evaluar anualmente sus resultados.
  2. Formular el plan de formación y capacitación en atención en salud a las personas afectadas por violencia y lesiones, dirigido al personal que labora en los diferentes niveles de las RIIS, en coordinación con las dependencias correspondientes.
  3. Gestionar recursos para el desarrollo de procesos de formación y capacitación de los recursos humanos proveedores de servicios de salud a las personas afectadas por violencia y lesiones, en coordinación con las dependencias correspondientes.
  4. Participar en la elaboración y actualización de la normativa institucional, vinculada a la atención en salud de las personas afectadas por violencia y lesiones.
  5. Generar y coordinar espacios de participación social, a nivel intersectorial e interinstitucional, que aborden integralmente el problema de la violencia.
  6. Identificar anualmente temas de investigación operativa y estratégica en materia de atención en salud a las personas afectadas por violencia y lesiones, que contribuyan a proponer intervenciones basadas en evidencia.
  7. Realizar control y evaluación en los diferentes niveles de las RIIS, de la aplicación de la normativa institucional y del desempeño de los proveedores de servicios de atención en salud a las personas afectadas por violencia y lesiones.
  8. Gestionar la cooperación internacional y nacional para la aprobación de proyectos, ante las instancias correspondientes.
  9. Realizar trimestralmente análisis situacional en materia de violencia-lesiones y proponer alternativas de solución a situaciones que lo ameriten.
  10. Supervisar la producción y difusión de información, manteniendo un análisis actualizado de la situación nacional de violencia y lesiones.
  11. Conducir la implementación de Estrategias de prevención de violencia por curso de vida en la RIIS.
  12. Promover que la población esté informada sobre estilos de vida libres de violencia, prevención y atención en salud de las personas afectadas por violencia y lesiones, en coordinación con la Unidades de Comunicaciones y de Promoción de la Salud.

Fuente: Manual de Organización y Funciones Nivel Superior



  

Relaciones de Trabajo:

Relaciones Internas Relaciones Externas
Direcciones y unidades
del Viceministerio de Servicios de Salud
Instituciones gubernamentales, ONG ́s y Organismos de Cooperación Externa
Coordinación de actividades relacionadas con la atención integral de la salud de la mujer, niñez y adolescencia; persona veterana de guerra; personas adultas mayores afectadas por violencia y lesiones. Coordinación para la asesoría atécnica y logística y ejecución de proyectos relacionadas con el abordaje de la Violencia.
Coordinación de procesos estratégicos y operativos relativos a la atención de la salud integral y acceso universal al Derecho a la Salud de personas afectadas por Violencia en todas sus formas y lesiones.
Coordinación de procesos estratégicos y operativos relativos a la atención de salud integral que incorpore el acceso universal a atención e intervenciones especializadas en salud mental para personas, familia y comunidad afectadas por violencia en todas sus formas.
Coordinar que se incorpore el abordaje de la violencia intrafamiliar como factor contributivo a los problemas nutricionales en la niñez.

Fuente: Manual de Organización y Funciones Nivel Superior



  

Organigrama:

Fuente: Estructura Organizativa de Ministerio de Salud



  

Documentos Regulatorios:

No. Nombre de Documento [ Formato PDF ]
1 Norma de Atención Integral e Integrada a Todas las Formas de Violencia
2 Lineamientos Técnicos de Atención Integral a Todas las Formas de Violencia
3 Ley Especial contra la Trata de Personal de El Salvador
4 Protocolo de Actuación Interinstitucional para la Atención Integral Inmediata de las Víctimas de Trata de Personas

Fuente: Centro Virtual de Documentación Regulatoria – MINSAL



  

¿Qué es la Trata de Personas:



  

Videos:

Cortometraje – Se Trata de Silvia y Juana



  

Contactos:

Responsable: Dra. María Emperatriz Crespín
Jefe (a): Unidad de Atención Integral a Todas las Formas de Violencia
Dirección: Calle Arce No.827, San Salvador.
Teléfono:  +503 2591-7371