“INNOVANDO LOS PROGRAMAS DE ATENCION EN SALUD INTEGRAL A LA FAMILIA…
UNA ESTRATEGIA PARA IMPULSAR LA NUEVA REFORMA EN SALUD”



La nueva administración del Ministerio de Salud, en el marco de lo establecido en la Política de Salud y en el contexto de las reformas pertinentes en la estructura organizacional de la institución, está impulsando la reorganización funcional de los programas de atención a la población, los cuales establecen la prestación de servicios de salud a la persona en el ciclo de vida…
Las estrategias y recomendaciones contenidas en el documento “Construyendo la Esperanza”, demandan que la atención a la salud y la enfermedad debe estar fundamentada en un sistema de salud que sea capaz de proveer a la población un conjunto de prestaciones de carácter integral y basado en la estrategia de atención primaria en salud integral…
 

Los servicios de salud integrales se refieren a la gestión y prestación de forma tal que las personas reciban servicios de promoción, prevención, diagnóstico, curación y rehabilitación de la salud, en un proceso continuo y de acuerdo a sus necesidades, a lo largo del ciclo de vida y a través de los diferentes niveles del sistema de salud.
Recorremos un nuevo camino en la salud del país…, con grandes expectativas de la población, expectativas que representan grandes retos para los funcionarios del Ministerio de Salud y que implica un desafío de adaptación e innovación a la nueva misión y visión de nuestra institución…

Uno de las más importantes innovaciones que estamos impulsando, es nuestro nuevo modelo de provisión de servicios de salud basado en la construcción de redes integradas de servicios de salud, con una nueva forma de proporcionar la atención en salud a la población a través del accionar de los Equipos Comunitarios de Salud Familiar: “ECOS”.
Este nuevo modelo exige el establecimiento de un nuevo conjunto básico de prestaciones de salud que estén diseñadas para brindarse a la población de manera integrada, coordinada y complementaria..

La tarea exige entonces una reorganización estructural y funcional de los programas de atención a la persona:

  • Atención a la Niñez,
  • Atención a los Adolescentes,
  • Atención a la Mujer,
  • Atención al Adulto Masculino,
  • Atención al Adulto Mayor.

En coordinación plena con las unidades de apoyo a las prestaciones de salud:

  • Unidad de Enfermería,
  • Unidad de Salud Comunitaria y
  • Unidad de Salud Bucal.

En la cual sus actividades esenciales sean planificadas, desarrolladas y evaluadas de forma integrada y congruente de los propósitos establecidos en la nueva Política de Salud.

Para garantizar esta atención integral es necesaria la ejecución de actividades organizadas en planes y programas integrados y coordinados de manera efectiva que procuren la atención a la familia salvadoreña con un enfoque hacia el ciclo de vida, en el que se prioricen componentes estratégicos como:

  • La Salud Sexual y Reproductiva
  • La Atención de la Morbilidad
  • La Salud y la Nutrición
  • La Salud Mental
  • La Salud Oral
  • La Atención Integral de la Discapacidad
  • La Salud Laboral y otros…
  Estamos cambiando, nos estamos reestructurando, para diseñarle y ofrecerle servicios de salud más integrales e integrados.
          Pero seguimos atentos para responder a sus necesidades de información…
Nos interesa mucho su salud escribanos….

Dirección de Apoyo a la Gestión y Programación Sanitaria
Directora: Dra. Xiomara Margarita Arriaga de Orellana
Correo Electrónico: [email protected]