Uno de los objetivos de la Unidad de Enfermería del Ministerio de Salud es el de contribuir a elevar la capacidad de gestión de las enfermeras (os) que ejercen la función supervisión en las redes de servicios de salud, a fin de mejorar progresivamente la equidad, calidad y eficiencia en la atención de salud que se le brinda a la población.

La Red Nacional de Calidad del Cuidado de Enfermería, considerando la importancia del papel de la enfermera supervisora en todo el proceso de atención de las personas; diseño y desarrollo el Curso Nacional de Supervisión para Enfermería de Establecimientos de las RIISS,  con el objetivo de fortalecer la capacidad técnica del personal que ejerce la función supervisión facilitando su desarrollo profesional a través de la educación permanente; este se desarrollo bajo una metodología de enseñanza-aprendizaje mixta, que combino una fase previa de auto aprendizaje en la cual se les entrego un texto de apoyo, la duración fue de ocho días; cuatro reuniones presénciales, una virtual y tres Web conferencias durante el período de agosto a octubre 2016; con la participación de cuarenta y dos Enfermeras y Enfermeros Supervisores de la Red Nacional de Hospitales.

Las jornadas se desarrollaron en el Centro de Capacitación en Investigación de Enfermería, a través de la Plataforma virtual del MINSAL con el Apoyo Técnico y Logístico de la Unidad de Enfermería, Ministerio de Salud, el Instituto Nacional de Salud y la Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos.

Las Ponentes que desarrollaron la temática fueron Enfermeras Supervisoras de la Unidad de Enfermería, miembros de la Red Nacional de Calidad del Cuidado de Enfermería y Profesionales invitados como ponentes.

El contenido del curso se desarrollo en cuatro módulos:
A.    Modulo I: Lineamientos Técnicos para la Supervisión de Enfermería en la RIISS
B.    Modulo II: Indicadores de Supervisión, Monitoreo y Evaluación
C.    Modulo III: La Enfermera supervisora en la gestión del cuidado
D.    Modulo IV: Plan de Supervisión, Monitoreo y Evaluación

Se aplicaron dos tipos de evaluación; Formativa y Sumativa, entre las que se detallan:
    Tres pruebas escritas que tuvieron un valor del 40% de la calificación final.
    Dos actividades de aprendizaje que aplicaron en la práctica en sus lugares de trabajo con un valor del 60% de la calificación final.

Al finalizar el curso los participantes presentaron como resultado final el Plan de Supervisión, Monitoreo y Evaluación 2017, firmaron carta compromiso en la cual se establece cumplimiento, seguimiento y evaluación del Plan de Supervisión, Monitoreo y Evaluación 2017, mejorar el desempeño laboral y replicar el conocimiento adquirido al equipo de supervisión. Se les hizo entrega del certificado de aprobación del curso.

La proyección de la Red de calidad del cuidado para el año 2017, es la de impartir este mismo curso a enfermeras supervisoras del área comunitaria.