Descargar Presentaciones:

San Salvador, 15 de febrero de 2016. El Sistema Nacional de Salud ( SNS) con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud ( OPS/ OMS) realizaron un foro sobre el virus Zika y su posible asociación con enfermedades neurológicas y malformaciones congénitas.

El foro tuvo como objetivo actualizar e intercambiar información sobre el Zika y “es el primer foro que realizamos al respecto donde se juntan el Sistema Nacional de Salud y la asociación de profesionales, Colegio Médico y lo que se llama la comunidad científica; que estamos analizando en el país todo el proceso de la respuesta nacional contra el virus del Zika, si no, con todo que se da en llamar los arbovirus que es el dengue, chikungunya y el zika”, afirmó la Dra. Violeta Menjívar, ministra de Salud.

La parte introductoria estuvo a cargo de la Dra. Violeta Menjívar sobre la “Respuesta del Sistema Nacional de Salud ante la presencia del virus Zika en El Salvador” y por el Dr. Carlos Garzón, representante de OPS/OMS con la presentación del “Abordaje de la OPS/OMS a la actual epidemia por virus Zika”.

“Hemos estado acompañado al Ministerio de Salud desde el mismo inicio de la emergencia en el mes de noviembre, pensamos que se ha hecho una apertura total con el tema, la información ha estado puesta a disposición de la opinión pública se ha manejado en espacios abiertos como toda enfermedad nueva siempre hay temas por investigar, las consecuencias de esta enfermedad no se podrán conocer hasta dentro de un tiempo cuando haya todavía más investigación y por eso El Salvador está participando activamente en foros, no solamente organizados por la OPS, si no por la OMS y actividades que se están llevando a nivel regional”, destacó el Dr. Garzón.

El foro estuvo dividido en 3 bloques: el primero relacionado a la vigilancia y control a cargo del Dr. Franklin Hernández, asesor de OPS y el Dr. Rolando Masis del Ministerio de Salud ( MINSAL).

El segundo bloque abordó el componente clínico, en donde participaron representantes de la Asociación de Infectología de El Salvador, Asociación de Ginecología y Obstetricia de El Salvador y Asociación de Neonatología; así como del Hospital Nacional Rosales y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social ( ISSS). Con respecto al tercer bloque, se realizó una sesión de preguntas y respuestas de parte de la audiencia a los ponentes.

El pasado 1 de febrero, El Salvador, fue uno de los cuatro países junto a Francia, Estados Unidos y Brasil que participó en la reunión del Comité de Emergencia del Reglamento Sanitario Internacional ( RSI) fecha en que se decretó la emergencia de salud pública a escala internacional por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El próximo 17 de febrero, la Ministra de Salud de El Salvador, estará participando en Honduras en la reunión del Sistema de Integración Centroamericana ( SICA) donde se revisará el plan de acción para la prevención y el control del virus del Zika en Centroamericana y República Dominicana.

 

Evento15022016
Evento15022016a
Evento15022016b
Evento15022016c
Evento15022016d