Santa Ana, 09 de octubre de 2015. La Región de Salud Occidental en el marco de la reforma de salud, se esfuerza por obtener la cobertura universal de salud para la persona, familia y comunidad en el contexto de la RIISS, e incorporando el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) crean una oportunidad para producir mejoras en las condiciones de vida y en el componente de Salud Sexual y Reproductiva ( SSR), optimizan la salud materna y del recién nacido; contribuyendo a disminuir los casos de morbimortalidad materna perinatal.

En este contexto, la Unidad de Enfermería del Nivel Central en coordinación con la Unidad de enfermería Regional y dentro de las actividades de continuidad y sostenibilidad al PROYECTO FUDEN, considera importante la integración Docencia –Servicio, una de las funciones que desempeña el personal docente responsable de la formación de los recursos de enfermería, por lo que considera necesario fortalecer las competencias técnicas en el componente de Salud Sexual Reproductiva, por medio de la formación de facilitadoras(es) dentro del grupo de docentes, iniciando esta actividad en agosto 2015 y finalizando en octubre 2015 (9 viernes).

Propósito:
Proporcionar las herramientas básicas a los docentes de instituciones formadoras de recursos de enfermería en la Región Occidental, para asumir el compromiso de facilitadores y garantizar la calidad y calidez en la atención prestada en el componente materno infantil y Salud Sexual y Reproductiva, cualificando la atención que proporciona el estudiante durante el periodo preconcepcional, embarazo, parto, puerperio, recién nacido con enfoque de género.

El curso se clausuró con la entrega de certificados a 26 docentes, convertidas en facilitadoras de Salud Sexual y Reproductiva, constituidas en las 4 instituciones de la Región Occidental: Universidad Católica de El Salvador UNICAES; Universidad Autónoma de Santa Ana UNASA; Universidad Dr. Andrés Bello Sonsonate UNAB, Instituto Especializado de Educación Superior de Profesionales de la Salud de El Salvador IEPROES; en esta oportunidad la Unidad de Enfermería, MINSAL dona 1 maletín con equipo clínico para cada institución.

Módulos desarrollados: Reforma de Salud y Enfermería, situación materno infantil, Ética en Enfermería, Derechos de la Persona, Prevención de violencia y Genero, Promoción de la salud materna infantil, Proceso de Atención de Enfermería a la Persona en el Ámbito Comunitario y Hospitalario, Referencia y retorno para el continuo de la atención, Atención para la Mujer en el Período Preconcepcional, Prenatal, Parto, Puerperio y del Recién Nacido, Cuidado centrado en la familia, Atención para la Salud Sexual y Reproductiva de la Persona, Procedimientos de Enfermería.

Adquiriendo el compromiso los y las participantes de potenciar la educación continua, multiplicar los conocimientos en cascada al personal docente y estudiantes de cada una de las instituciones formadoras representadas, con el fin de contribuir a la reducción de la morbimortalidad materna, perinatal e infantil.

 
 

Evento Enfermeria09102015
Evento Enfermeria09102015a
Evento Enfermeria09102015b
Evento Enfermeria09102015c
Evento Enfermeria09102015d
Evento Enfermeria09102015e
Evento Enfermeria09102015f
Evento Enfermeria09102015g
Evento Enfermeria09102015h