San Salvador, 04 de octubre de 2018. En el marco de la 73 Asamblea General de las Naciones Unidas, El Salvador fue reconocido por el trabajo que el Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom (HNNBB) ha realizado en los porcentajes de curación por los tratamientos de cáncer pediátrico.

Se habla que en el mundo de los países pobres y de ingresos de rédito medio, la supervivencia tiene entre el 20 y el 30% y el país ha alcanzado un 65% de curación, lo que propició ser invitado a ser firmantes de una petición formal ante las Naciones Unidas, junto con otros cuatro países como Uzbekistán, Jordania, Filipinas, Rusia.

El objetivo de estos países junto con El Salvador era poner en agenda el problema de cáncer pediátrico, hacer valer los derechos de los pacientes a ser atendidos y cambiar el paradigma de que donde uno nace es lo que determinará si una persona vive o muere de cáncer, pero los avances científicos, los tratamientos efectivos y la detección temprana han demostrado lo contrario.

El Dr. Franklin Vásquez, jefe de Oncología del HNNBB detalló: “Tuvimos el honor de que un paciente que ya terminó su tratamiento fuera el invitado a dar la palabra ante la ONU para pedir que se cumplan los derechos de los pacientes con cáncer pediátrico, su discurso fue tan emotivo que todos los que estaban allí se pusieron de pie, él es un fiel testimonio de curación del cáncer en el país, por lo que todos los salvadoreños/as podemos estar orgullosos de que nuestro joven haya representado a toda la niñez del mundo y más orgullosos aún que se haya tratado aquí y de haber sido devuelto a su familia. Yo creo que al final esa es la misión de todos los que hacemos oncología pediátrica tratar de volver a los niños a su familia”.

El joven Gabriel Alessandro Mayorga Hernández sobreviviente de leucemia linfoblástica aguda expresó ante la ONU: “Es un honor para mí representar el programa de cáncer pediátrico en El Salvador, Centro América. Cáncer, leucemia y quimioterapias son palabras extrañas para un niño, pensamos que son enfermedades de adultos, lo peor es que la mayoría de las personas asocian el cáncer directamente con la muerte, no es cierto porque yo estoy aquí presente ante ustedes”.

“Cuatro años han pasado de mi diagnóstico y tengo dos años en vigilancia, disfruto de mi familia, y amigos. mis ilusiones siguen siendo las mismos, pero ahora tengo un sueño: que todos los niños en el mundo que luchan contra el cáncer, tengan la oportunidad de acceso al diagnóstico y al tratamiento como yo lo tuve”, agregó, Gabriel Mayorga.

Cada día se hacen más descubrimientos científicos para tratar el cáncer pediátrico y el tener alianzas con organizaciones científicas como el Hospital Sant Jude en Memphis, Estados Unidos ha sido un enorme acierto para mejorar los tratamientos, ya que constantemente brindan al HNNBB asesoría científica y vigilancia en el cumplimiento de protocolos de atención para salvar más vidas.

Actualmente, el HNNBB es el único hospital con un centro de excelencia para el tratamiento de cáncer pediátrico en El Salvador, el cual atiende un promedio de 60 consultas diarias, unas 60 quimioterapias ambulatorias y cada año registra 200 casos nuevos de esta patología.