Washington, D.C., 27 de septiembre de 2018 (OPS/OMS)

En El Salvador hemos realizado múltiples investigaciones sobre las Enfermedades No Transmisibles (ENT) en niñez, adolescencia y población adulta que revelan el incremento de estas enfermedades.

Estamos realizando esfuerzos para la prevención, información y educación a la población, detección temprana y tratamiento oportuno. Sabemos que el control de las ENT va más allá del sector salud, que los países debemos hacer valer el derecho a la salud por sobre los intereses comerciales, como es el caso de las regulaciones necesarias a la industria del tabaco, a los alimentos y los agroquímicos que tienen un impacto negativo en la salud de la población.

Actualmente con el apoyo de OMS y OPS estamos desarrollando un proyecto para elevar las capacidades nacionales de cumplimiento del Convenio Marco para el Control del Tabaco y estamos aplicando la normativa para promover la alimentación saludable en los centros escolares públicos y privados.

Estamos desarrollando un programa de “Detección temprana de cáncer de cérvix con la prueba de identificación del virus del papiloma humano (VPH)” que incluye la pronta introducción de la vacuna contra el Virus.

Con el fortalecimiento del primer nivel de atención estamos detectando de forma temprana los signos de alarma y refiriendo oportunamente a los centros especializados, como es el caso del Primer Centro Nacional de Radioterapia recientemente inaugurado y que brinda atención gratuita a personas con cáncer.

Finalmente, hacemos un llamado a la comunidad internacional para apoyarnos en la lucha contra la epidemia de la enfermedad renal crónica de causas no tradicionales vinculadas al uso de agroquímicos en nuestro país, en Mesoamérica y otras regiones del mundo, que está afectando a la niñez y a mujeres embarazadas, que puede estar contribuyendo tanto a la mortalidad materna como a las malformaciones congénitas.

Muchas gracias.