San Salvador, viernes 25 de mayo de 2018. La ministra de Salud, Dra. Violeta Menjívar con el ministro de Relaciones Exteriores en funciones, Carlos Castaneda, firmaron el Protocolo Modificatorio al Convenio de Cooperación Específico para la Ejecución de la Misión Milagro entre Venezuela y El Salvador.

El titular de cancillería manifestó que gracias a esta iniciativa, el país cuenta con un Centro Oftalmológico especializado desde el año 2015, en el Hospital Santa Gertrudis de San Vicente lo que ha permitido la reincorporación a la vida social y laboral de personas que padecen trastornos visuales.

La embajadora de Venezuela en El Salvador, Nora Margarita Uribe, informó que el Programa Misión Milagro Internacional nació en el año 2006, a iniciativa de los Gobiernos de Cuba y Venezuela, para recuperar la vista de personas de escasos recursos económicos a través de intervenciones quirúrgicas gratuitas, beneficiando a más de 6 millones de personas de América Latina y el Caribe.

La ministra de Salud, aseguró que más de 6 mil 500 salvadoreños se han visto beneficiados con cirugías y consultas especializadas, desde el año 2010 que se firmó el convenio específico entre Venezuela y El Salvador.

Agregó que con la modificativa del convenio los tratamientos se harán a través de jornadas con médicos venezolanos y salvadoreños, que se prevé realicen 1,800 cirugías de cataratas y terigiones que se suman a las 5,000 anuales que realiza el Centro Oftalmológico Nacional, con lo que se podrán eliminar las listas de espera de cirugías oculares a nivel nacional.

Las atenciones se realizarán a partir de junio 2018, en tres fases: la primera, las brigadas de médicos venezolanos, cubanos y salvadoreños realizarán chequeos visuales, diagnósticos, preoperatorios y la definición del plan quirúrgico para cada paciente. En la segunda fase, se llevarán a cabo las cirugías de cataratas y pterigión y en la tercera, se harán las evaluaciones post operatorias. Los hospitales en los que se realizarán las jornadas son el Hospital San Rafael, Hospital Santa Gertrudis de San Vicente y están evaluando agregar el Hospital de Santa Ana, para facilitar la cobertura de pacientes de la zona occidental del país.

La Dra. Menjívar aclaró, que como contraparte, el MINSAL proveerá alojamiento, alimentación y transporte interno de los profesionales, así como equipos e instrumentales; los cooperantes traerán además de los profesionales, lentes intraoculares, insumos y medicamentos. La Fundación ALBA de El Salvador, aportará el equipo Facoemulsificador que cuesta $100,000 para realizar los procedimientos oculares gratuitos, que en el sector privado cuestan entre $1,200 y $1,500 por cada ojo.

Con la Misión Milagro los gobiernos han cumplido una importante labor humanitaria y de solidaridad que agradeció la ministra a la embajadora de Venezuela y al ministro de Relaciones Exteriores, en representación del Gobierno salvadoreño como signatarios de este convenio, que fortalece la cooperación entre ambos países y beneficia la salud de personas de escasos recursos.