San Salvador, 24 de enero de 2018. Los resultados del IV Censo Nacional de Talla y I Censo Nacional de Peso en escolares de primer grado de El Salvador, fueron dados a conocer por la ministra de Salud, Dra. Violeta Menjívar y la directora del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), Licda. Deysi de Márquez.

Entre los principales hallazgos la ministra destacó que “entre el año 2007 y el 2016, los niños han aumentado 1.8 centímetros de su talla y las niñas han aumentado 1.7 centímetros de su talla”.

“Un dato que es preocupante que nos arroja el censo es que hay datos altos de sobrepeso y obesidad tanto en las escuelas públicas como privadas, siendo éstas últimas las que tienen la mayor incidencia en el incremento del sobrepeso y la obesidad”, agregó la titular de salud.

No obstante, existe un esfuerzo integral e integrado de trabajo que realiza el MINSAL junto a otras instituciones como el Ministerio de Educación, “ya estamos trabajando en medidas de salud pública importantes como es la regulación de la comercialización y consumo de alimentos en las tiendas y cafetines escolares”.

La directora de CONASAN dijo que “en el caso del censo la evaluación revela, que, de cada cien niños escolares de primer grado en el año 2007, 15 tenían desnutrición crónica, en el 2016 ese 15.5 se convierte en 9%, son nueve de cada 100 niños presentan desnutrición crónica. También censamos el sobrepeso y la obesidad, el 30 % de los niños presentan problemas de obesidad o sobre peso”.

Yris Ramos, jefa de la Unidad de Seguridad Alimentaria y Nutricional del MINSAL dijo que “el 99% de los partos son hospitalarios, hay buena cobertura materno-infantil que permite proteger la salud de la madre durante el embarazo, promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses y continuar promoviendo la lactancia prolongada hasta los primeros 2 años de edad”.

El IV Censo Nacional de Talla y I Censo Nacional de Peso en Escolares de Primer grado se realizó en 2016 participaron los Ministerios de Salud y Educación, con la coordinación del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), con el apoyo técnico y financiero de diversos organismos de cooperación.

La información actualizada de dicho censo permite conocer el impacto que las políticas públicas y las diferentes intervenciones vinculadas con la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), implementadas en los últimos años, ha tenido en el crecimiento y desarrollo de los niños y las niñas entre 6 a 9 años.