San Salvador, 25 de diciembre de 2017. Ministra Violeta Menjívar entregó presentes, como cada año, a las madres del primer niño y niña nacidos en el Hospital Nacional de la Mujer (HNM) “Dra. María Isabel Rodríguez” en esta Navidad.

El primer niño fue Adrián Elibardo, quien nació a las 2:20 a.m. vía cesárea, pesó 2,726 gramos y midió 50 cm., el bebé se encuentra en cuidados intermedios debido a que registró sufrimiento fetal al nacer. La madre es Gelen Yamileth López de 23 años, quien tuvo 6 controles prenatales en la Unidad Comunitaria de Salud Familiar (UCSF) de Lourdes, Colón, La Libertad. Destacó la ministra “los controles fueron un poco tarde, pero al final superó el estándar de controles que orientamos al personal de salud, que son no menos de 4o 5 controles (prenatales)”.

La segunda bebé es una niña que nació a las 3:34 a.m. vía parto vaginal. La niña se llama Maryori Esmeralda, pesó 1,928 gramos y midió 43 cms. Está en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, debido a su prematurez (30 semanas). Su madre es Joselin Esmeralda Zacapa Paredes, de 19 años de edad, originaria de Nahuizalco, Sonsonate, llevo sus 5 controles prenatales en la UCSF de Nahuizalco. Ambas madres son madres solteras.

Hasta el 20 de diciembre, el HNM registra 8,265 partos, una reducción del 7% con respecto al año pasado, son 537 partos menos respecto al mismo período del año anterior.

Este año en el HNM, entre niñas y adolescentes de 10 a 19 años, el 22.4% fueron partos en adolescentes, va disminuyendo. El parto adolescente en 2017 disminuyó un 15 %; en 2016 tuvimos 2,182 partos adolescentes y en 2017 fueron 1,857.

Otro dato es el embarazo en niñas, entre 10 y 14 años, “digo con toda responsabilidad y contundencia, que en nuestro país debemos eliminar definitivamente el embarazo en niñas… este año, en este hospital, tuvimos una disminución de las niñas embarazadas en un 24%, el año pasado atendimos 125 niñas y este año 95… no debería haber ninguna, debería haber cero”, pero se ha disminuido.

En las maternidades del MINSAL se atiende a las niñas en educación con círculos de atención para mejorar su autoestima, nutrición en embarazo, métodos de planificación familiar para que no venga de 13 años con un segundo embarazo, hay un programa para evitar un segundo embarazo para que se dé la oportunidad de crecer… además se les educa en deberes y derechos de las Ley LEPINA para que se pueda defender de futuras agresiones, “porque todo embarazo entre 10 y 14 años aquí en nuestro país, por nuestra legislación, es una violación, es una agresión sexual las niñas”.

Se ha disminuido la mortalidad materna en el HNM, a la Unidad de Cuidados Intensivos pasaron 391 pacientes embarazadas en estado crítico y se le salvó la vida al 97%.

Acompañaron a la ministra en la conferencia de prensa informativa de los primeros bebés, el subdirector del HNM, Dr. Carlos N. Amaya, la jefa del departamento obstétrico, Dra. Patricia Martínez y la subjefa del departamento de enfermería Licda. Luz Marina de Guidos.