San Salvador, 20 de diciembre de 2017. La Embajadora de China Taiwán, Florencia Miao-hung Hsie acompañó la entrega del donativo de 35 sillas de ruedas de la Fundación Care To Help para los hospitales de la zona metropolitana del Ministerio de Salud, a la Dra. Violeta Menjívar, ministra de Salud.

La embajadora aseguró que la Fundación Care To Help, es una Organización No Gubernamental sin fines de lucro que contribuye a mejorar el nivel de vida de personas en situación de vulnerabilidad en diferentes partes del mundo, “son conscientes de la importancia del derecho a la salud como un derecho fundamental de los seres humanos, sin distinción de género o clase social”, filosofía coincidente con el Gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén.

La fundación, representante por el Sr. Leo Liu, ha realizado diferentes aportes al país, entre ellos: la donación de $200,000 al Instituto Salvadoreño de Rehabilitación Integral, para la construcción de la tercera fase del Complejo Industrial Inclusivo, en beneficio de los discapacitados salvadoreños; suministro de maquinarias de costura industrial; por 10 años consecutivos ha entregado productos de primera necesidad a más de 60,000 familias de escasos recursos y otros aportes fomentando la educación informática, a través de becas para jóvenes salvadoreños.

Con el donativo de sillas de ruedas, se apoyará a las personas con discapacidad en atención en salud y además les facilita la movilidad y la reinserción social y laboral de las personas con discapacidad, uno de los objetivos del Complejo Inclusivo del ISRI.

La ministra de Salud, reconoció y agradeció a la embajadora por la cooperación que fortalece el proceso de Reforma de Salud lo que ha permitido avanzar en metas importantes del MINSAL con la población salvadoreña en la cobertura de salud, hizo extensivos los agradecimientos al Sr. Leo Liu, por el trabajo humanitario no solo en la rama de salud sino también en otras áreas de desarrollo del Gobierno salvadoreño.

Otros aportes de Taiwán ha sido el apoyo al programa nacional de inmunizaciones por 2 años consecutivos y tercer proyecto para el próximo año, que permitirá mantener cobertura en vacunación arriba del 90%; la aprobación de un proyecto para prevenir al cáncer de cérvix, que permitirá hacer tamizaje en 114,000 mujeres de entre 30 y 59 años para evitar que el virus de papiloma les pueda provocar cáncer y la valiosa ayuda para el recién inaugurado Centro de Radioterapia, para el que están capacitando un contingente de especialistas en el Hospital Chi-Mei en China Taiwán, quienes concluirán formación de dos años para atender a pacientes del nuevo centro.

La ministra de Salud, llamó a Taiwán “Un país amigo que tiene el propósito de fortalecer los lazos que unen ambos gobiernos y ambos pueblos para construir un El Salvador cada día más saludable”.