San Pedro Perulapán, Cuscatlán, 26 de julio de 2017. El gobierno de El Salvador, a través del Ministerio de Salud, beneficia a más 53 mil habitantes del municipio de San Pedro Perulapán en el departamento de Cuscatlán, con la inauguración de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada (UCSF-E). La inversión para la construcción y equipamiento ronda los 650 mil dólares, provenientes del Presupuesto Extraordinario de Inversión Social (PEIS).

“De una Unidad aquí a tres y ahora inaugurando un modelo de centro que es una Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada, esto es la reforma de salud, no solo porque estamos poniendo más profesionales en el sistema, la reforma es también porque estamos poniendo más calidez en el sistema, la reforma es porque estamos descentralizando el sistema, la reforma es porque estamos acercando los servicios a la comunidad y a la familia y cero mortalidad (materna) desde el 2014 aquí en San Pedro Perulapán”, afirmó el Óscar Ortíz, vicepresidente de la República.

Por su parte, José Eliseo Beltrán, usuario de la UCSF de San Pedro Perulapán manifestó que: “Es un día además de especial, trascendental porque pueblo y gobierno hacen presencia en un acto público para inaugurar una obra de gran envergadura que viene a plantear realmente en una visión de dignificar la atención a la salud pública al pueblo salvadoreño que es un derecho constitucional y ahí está establecido”.

La UCSF brindará servicios médicos especializados en el área de ginecología, pediatría, medicina familiar, fisioterapia, psicología y nutrición. Se realizará ultrasonografía gineco-obstétrica y electrocardiogramas. Además, la UCSF-E, ofrece servicios de consulta médica general, odontología, vacunación, laboratorio clínico, saneamiento ambiental, curaciones e inyecciones, pequeña cirugía y promoción y educación de la salud.

La UCSF-E se fortalece con programas de planificación familiar, prevención y control de tuberculosis, materno infantil, atención integral al adolescente, al adulto mayo, prevención de la violencia, atención al veterano de guerra y escuela saludable.

Médicos, enfermeras, odontólogos, psicólogo, nutricionista, fisioterapista, educadora, laboratorista clínico, supervisores específicos de promotores de salud, promotores de salud, encargados de farmacia, ordenanza, inspector de saneamiento son parte del personal que estará brindando servicios a las personas que acudan al establecimiento de salud. Además la UCSF-E cuenta con servicios de fines de semana y días festivos mediante el personal del Fondo Solidario para la Salud, FOSALUD.

“En el departamento de Cuscatlán encontramos 16 Unidades de Salud y ¿saben cuantas tenemos ahora? 42 Unidades Comunitarias de Salud Familiar prácticamente hemos triplicado la cobertura y ya aterrizando en el municipio antes había 1 Unidad de Salud y ahora tenemos 3, hemos triplicado tenemos el Eco San Francisco y el Eco La Esperanza”, dijo Violeta Menjívar, ministra de Salud.

Para ampliar la cobertura de salud, la UCSF-E de San Pedro Perulapán, tiene adscrita dos Unidades Comunitarias de Salud Básicas (UCSF-B) ubicadas en el cantón La Esperanza, que atiende una población de 2,823; y la situada en el cantón San Francisco atendiendo a 2,562 habitantes.

La micro red de Salud está conformada por cuatro municipios: Suchitoto, San José Guayabal, Oratorio de Concepción y San Pedro Perulapán, éste es la cabeza de la micro red y forma parte de los municipios priorizados para la ejecución del plan “El Salvador Seguro” que impulsa el gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén.