San Salvador, 08 de diciembre de 2016. El Hospital Nacional de la Mujer “Dra. María Isabel Rodríguez” presentó sus logros, avances y proyecciones para el año 2017. Entre los logros más importantes está la reducción en cerca del 60% de muertes maternas en 2016 con relación al 2015.

Además de ese logro, la ministra de salud, Violeta Menjívar destacó otros: “Hemos disminuido la mortalidad infantil a un 33% con respecto al año pasado; tenemos datos récord nunca vistos sobre la atención al cáncer ginecológico en este hospital donde antes teníamos un promedio de 375 tratamientos de quimioterapia y hoy vamos a cerrar con más de 3 mil tratamientos, además se han disminuido los tiempos de espera para las cirugías electivas de 55 días a 14 días y en este hospital hemos tenido este año una disminución con respecto al año pasado del 20 por ciento de embarazo en adolescentes”.

Por su parte, la directora del hospital, Adelaida de Estrada dijo que su gestión hace hincapié en: “Ofrecer atención integral a las madres y los recién nacidos, el respeto irrestricto a los derechos de los trabajadores, entregar a la sociedad salvadoreña profesionales de ginecología y obstetricia en neonatología con alta competencia técnico científico y con un perfil fuerte en principios éticos y morales”.

Se conoció que durante el año 2016 el mayor incremento de embarazos de riesgo en relación a 2015 fue por padecimientos cardíacos y otras enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT). Las ECNT en dicho hospital representan el 90% de embarazos de riesgo.

El proceso de reforma de salud ha permitido mejorar la gestión clínica en la Redes Integrales e Integradas de los Servicios de Salud (RIISS) incrementando la atención de embarazos de alto riesgo con una reducción en el total de partos atendidos de 2016 en relación a 2015. A la fecha se registran 6,643 atenciones de parto en dicho hospital.

Para el año 2017, el hospital tiene proyectado realizar esfuerzos para fortalecer sus servicios con la adquisición de un Tomógrafo Axial Computarizado (TAC), la campana de flujo laminar para el área de Oncología, un quirófano neonatal, la torre de laparoscopía para infertilidad, el albergue para pacientes y familiares en la Unidad de Emergencia y Oncología, así como gestión clínica en RIISS para el análisis de morbilidad obstetricia y neonatal y abordaje multidisciplinario con redes especialidades de Medicina Interna, Cirugía, Oncología y otras subespecialidades.