San Salvador, 28 de noviembre de 2016. Por sexto año consecutivo, el Gobierno de El Salvador, a través de la Secretaría de Gobernabilidad y ES Calidad (Oficina Administradora del Premio) reconoció a las empresas e instituciones públicas postulantes de la edición 2016 del Premio Salvadoreño a la Calidad y del Reconocimiento a las Mejores Prácticas.

En esta edición, el Premio Salvadoreño a la Calidad, fue declarado desierto en todas sus categorías. Sin embargo, el galardón del Reconocimiento Mejores Prácticas fue entregado al proyecto “Centro de Cirugía Ambulatoria” presentado por el Hospital Nacional Rosales (HNR) del Ministerio de Salud.

“Con este proyecto se han duplicado el número de intervenciones quirúrgicas en el hospital, atendiendo de una mejor manera a todos esas personas que esperaban ser intervenidas y se calcula que los ahorro en los próximos dos años van más allá del medio millón de dólares, es un proyecto en un hospital imagínense lo que lograríamos si proyectos como estos los implementáramos en los diferentes hospitales del país, en las diferentes instituciones del estado realmente podríamos hacer un uso más racional de los recursos y dar mejores resultados en esa labor a los ciudadanos nos acercaría mas al cumplimiento a los fines del estado que no es otro que llevar salud, educación, cultura, empleo, bienestar y seguridad a la población salvadoreña”, dijo el subsecretario de Gobernabilidad, Antonio Morales.

Reconocimiento a las Mejores Prácticas, es una distinción creada para reconocer el trabajo del equipo que desarrolló e implementó proyectos vinculados a la mejora de un producto, de un servicio con resultados en beneficio de la población, contribuyendo al proceso de mejora continúa y que puede ser ejemplo para otras organizaciones.

“Aquel paciente que usualmente la cirugía electiva se retrasaba 6 meses inclusive hasta 1 año en la preparación quirúrgica, es decir- evaluaciones pre operatorias, asignarle una cama, e inclusive intrahospitalariarmente de 7 a 11 días de hospitalización para realizarle el procedimiento -ahora el paciente, se  planifica y se acorta ese período de espera aproximadamente a 2 meses y media vez ya se ha planificado o se le ha agendado la cirugía llega el mismo día al hospital se realiza la intervención y por la tarde ya está siendo dado de alta”, manifestó el Dr. Mynor Ulises Martínez Sosa, Jefe  de la Unidad Organizativa de Calidad del HNR.

“Le acorta sustancialmente la estancia hospitalaria (al paciente), se reduce las infecciones nosocomiales, reduce el estrés de una hospitalización prolongada al paciente y le agiliza y le hace más efectiva la cirugía y toda esta preparación se hace en el ámbito ambulatorio y eso también es la ganancia para el paciente, menos estrés y con la misma cantidad de recursos se atiende un mayor número de pacientes, con esto pretendemos también, aparte de mejorar la eficacia en la utilización de los recursos, incrementar la producción quirúrgica”, agregó el Dr. Martínez.

El equipo del HNR que presentó el proyecto “Centro de Cirugía Ambulatoria” está conformado por: el Dr. Rafael Romero Reyes, Lic. Pablo Vaquero, Dr. Francisco Alvarenga Rosales, Lic. Víctor Guevara y el Dr. Mynor Ulises Martínez Sosa.

El Premio Salvadoreño a la Calidad y el Reconocimiento a las mejores prácticas, son galardones creados por el gobierno con el fin de fomentan un Modelo para una Gestión de Excelencia, el cual ha sido diseñado con base en principios internacionalmente aceptados como inspiradores, validados con experiencias de éxito a nivel mundial y útiles para ayudar a quienes buscan una guía para el perfeccionamiento de sus organizaciones. El Modelo define y valora aspectos clave que necesariamente deben ser abordados para autoevaluarse.