Este año el galardón distingue los esfuerzos de las Américas hacia la eliminación de la enfermedad, un compromiso asumido por 18 de los 21 países endémicos de la región.

Washington, DC, 3 de noviembre de 2016 (OPS/OMS)- Quince años atrás, la malaria enfermaba a alrededor de 2000 personas en Costa Rica. Los esfuerzos del país para controlarla dieron sus frutos y desde 2013 el país no reporta casos autóctonos de la enfermedad. Por estos logros, Costa Rica es, junto con El Salvador y Surinam, uno de los tres ganadores del premio Campeones contra el Paludismo, que entrega desde hace ochos años la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

Los avances de estos países “afirman aún más nuestra creencia de que podemos efectivamente eliminar la malaria en varias áreas (de la región) en los próximos años”, sostuvo Francisco Becerra, subdirector de la OPS, oficina regional para las Américas de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Los logros de Costa Rica fueron alcanzados gracias a la puesta en marcha de su Plan Nacional para Eliminar la Malaria, el que incluye el tratamiento supervisado y las visitas domiciliarias de los Equipos Básicos de Atención Integral (EBAIS), quienes a caballo, motocicleta, barco o a pie, visitan las comunidades. Su red de 126 laboratorios y la integración de la atención de la malaria en la red de salud han permitido detectar rápidamente la enfermedad y prevenir brotes.

Por su parte, El Salvador ha logrado una disminución del 98,9% de los casos desde el 2000, y no ha reportado muertes desde 1998. En 2014, el país registró solo ocho casos confirmados de malaria, de los cuales dos fueron importados. La cifra fue la más baja en la historia del país. El éxito se adjudica al fortalecimiento de las actividades de vigilancia del Ministerio de Salud, a la búsqueda activa de casos, el tratamiento supervisado y el fuerte financiamiento nacional.

El Salvador: Ministerio de Salud Pública (MINSAL) de El Salvador

El Departamento de Control de Vectores, y el Programa Nacional de Malaria (PNM) dependiente del Ministerio de Salud Pública (MINSAL) de El Salvador son las entidades responsables de la prevención y eliminación de la malaria. Desde el 2000, el país ha logrado una disminución del 98,9% de los casos, y no ha reportado muertes desde 1998. Sólo hay transmisión de P. vivax. El último caso de P. falciparum fue reportado en 1995. En el 2014, el país registró un total de 8 casos confirmados de P. vivax; todos fueron investigados, 6 reportados como autóctonos y 2 importados de Guatemala.

El Salvador recibe el premio de Campeón de la Malaria 2016, en reconocimiento a los avances importantes e impresionantes realizados para reducir los casos de malaria – tanto autóctonos como importados – a las cifras más bajas en la historia del país. El PNM cuenta con 331 recursos humanos distribuidos en todo el país y dedicados exclusivamente a las actividades de malaria. La red de notificación de la malaria se integra con los servicios médicos, 708 Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF), 376 Unidades Básicas de Salud (UBS), 294 UBS intermediarias, 38 UBS especializadas, 482 Equipos Comunitarios de Salud de la Familia (ECOSF), 30 hospitales de primer, segundo y tercer nivel y otros servicios privados; lo que resulta en actividades de vigilancia de la malaria fortalecidas.

Hay una red de 2.750 Colaboradores Voluntarios (Col-Vol), establecida a finales de los años 70 para apoyar el diagnóstico y el tratamiento. El país cuenta con un sistema de aseguramiento de la calidad para el diagnóstico microscópico y una red de 211 laboratorios que realizan el diagnóstico de malaria. También participa en el programa externo de garantía de calidad. Todos los tratamientos contra la malaria son estrictamente supervisados, y todos los casos detectados son investigados.

La presencia de población móvil y migrante en relación con algunas actividades económicas en el país -en las fronteras con Guatemala, Honduras y Nicaragua- también se tiene en cuenta para la estratificación y la planificación operativa.

La puesta en práctica de intervenciones clave, como los esfuerzos de búsqueda activa de casos; y la importante financiación interna dedicada a la lucha contra la malaria, hacen que El Salvador sea un ejemplo de cómo mantener los esfuerzos nacionales con miras a la eliminación.

En Surinam, la malaria ha sido prácticamente eliminada en las villas del interior que antes tenían las tasas de transmisión más altas de las Américas, y se han reducido a menos de 90 los casos autóctonos cada año. En 2014 y 2015, el país no registró fallecimientos por la enfermedad. Estos avances fueron alcanzados a través de intervenciones altamente proactivas e innovadoras enfocadas principalmente en las áreas y poblaciones en riesgo, como los mineros irregulares. El país mejoró el acceso al diagnóstico y tratamiento en zonas de difícil acceso, creó una clínica de malaria en su capital y generó alianzas público-privadas para detener la enfermedad.

Costa Rica recibió un premio de 2.500 dólares para alentar sus esfuerzos contra la malaria. Todos los ganadores recibieron una placa de reconocimiento. Además, videos sobre cada una de estas buenas prácticas serán diseminados a nivel regional.

Hacia la eliminación

A nivel regional, entre 2000 y 2014 una ampliación de las intervenciones contra la malaria ayudó a reducir los casos en un 67% (de casi 1,2 millones en 2000 a 375.000 en 2014) y las muertes relacionadas con malaria en un 79% (de 390 en 2000 a 89 en 2014), muy superior al promedio mundial (37% y 60% respectivamente).

Ahora, el Plan de Acción para la Eliminación de la Malaria en las Américas 2016 – 2020 de la OPS, que está alineado con la Estrategia Técnica Mundial (GTS) de la OMS busca ayudar a los países a acelerar las acciones y aumentar las inversiones para poner fin a esta enfermedad para 2030.

En el marco de un panel de expertos organizado por la OPS y sus socios en Washington para celebrar el Día del Paludismo en las Américas, el Almirante Timothy Ziemer, coordinador global para la Iniciativa del Presidente de los Estados Unidos para la Malaria, afirmó que “la inversión para controlar el paludismo es de las más inteligentes porque protege la salud, fomenta el desarrollo y beneficia a los más pobres”.

Ziemer contó cómo la lucha contra la malaria se fue transformando en la última década al pasar de esfuerzos para controlarla y prevenir casos, a “la visión audaz y temeraria de la eliminación”. El funcionario del Gobierno norteamericano celebró el progreso regional, reconoció que la enfermedad es aún “una amenaza enorme” y reafirmó el compromiso de los Estados Unidos de trabajar con la OPS/OMS y los socios para llegar a la meta de la eliminación en 2030. En ese sentido, adelantó que su país aumentará los fondos que destina para combatir la malaria.

“La malaria sigue siendo un desafío formidable en la región y es más difícil de controlar y eliminar entre las poblaciones en situaciones de vulnerabilidad, como pueblos indígenas, migrantes, mineros y trabajadores agrícolas”, consideró el subdirector de la OPS. Becerra pidió no subestimar a la enfermedad debido a los logros alcanzados, ya que, dijo, los brotes pueden ocurrir no sólo en los países endémicos, sino también en aquellos que están libres de la enfermedad.

Acabemos con el paludismo para siempre es el tema del Día del Paludismo en las Américas 2016, que se celebra el 6 de noviembre, y hace referencia a la posibilidad única que tiene el mundo de poner fin a la enfermedad para 2030. Este día fue creado diez años atrás para promover las acciones contra la malaria en la región, entre las que figuran el Premio Campeones contra el Paludismo, que en los últimos ocho años ha galardonado a 21 iniciativas de diez países del continente, y ha permitido compartir experiencias para un mejor combate a la enfermedad.

El Instituto Milken de la Escuela de Salud Pública de la Universidad George Washington, el Centro para Programas de Comunicación de la Escuela Bloomberg de Salud Pública, de Johns Hopkins, y la Fundación de las Naciones Unidas, son socios  de la OPS/OMS en estas iniciativas.

 

Enlaces

Videos Campeones contra el Paludismo 2016
— Costa Rica | El Salvador | Suriname
— Premio Campeones contra el Paludismo en las Américas
Día del Paludismo en las Américas 2016
OPS/Malaria
 Plan de acción para la eliminación de la malaria 2016-2020
 George Washington University Milken Institute School of Public Health
 Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health Center for Communication Programs
 United Nations Foundation
http://twitter.com/opsoms  #Paludismo #MalariaAmericas