Usulután, jueves 30 de marzo de 2017. La Dra. Violeta Menjívar ministra de salud y el viceministro, Dr. Julio Robles, acompañados del director del Hospital Nacional General San Pedro de Usulután, Dr. Alfredo Enrique González y otras autoridades, inauguraron hoy la Unidad de Atención Integral a Víctimas de Violencia en dicho hospital.

Según la ministra de Salud, este proyecto es parte del Plan El Salvador Seguro, donde el MINSAL invirtió $233,333.33 para adecuar la Unidad de Emergencia, donde se recibirán a las víctimas de violencia sexual y la adecuación de la Unidad de Salud Mental; capacitación y contratación de personal y compra de kit de aseo personal que se entrega a las y los usuarios de esa unidad en el momento de la atención.

Este proyecto es financiado con fondos de la seguridad ciudadana, es una muestra de la concreción de esfuerzos conjuntos, para prevenir la violencia y atender a las víctimas de la misma. Con este proyecto se ha llegado a 19 hospitales que ya tienen adecuación de espacios para atender a víctimas de violencia y se agregan 6 más, 3 que ya tienen Unidades de Atención Integral a Víctimas de Violencia en los hospitales de Santa Ana, Usulután y  Jiquilisco y en proyección están los hospitales: Zacamil, Soyapango y Zacatecoluca.

El Dr. Alfredo González aseguró que son muy importantes estos espacios que también se coordinan con el primer nivel de atención, ya que desde las Unidades Comunitarias de Salud Familiar (UCSF), se refiere a las personas que se identifican en riesgo o que ya son  víctimas de la violencia; cuando el hospital da de alta a las y los pacientes, continúa el apoyo por las UCSF y  junto con la escuela y los Consejos Municipales, se da seguimiento a las personas y a hogares disfuncionales por la violencia que  todavía prevalece en nuestro país.

La ministra destacó que este proyecto de atención a las víctimas es parte de los acuerdos políticos que favorecen a la población, ya que el proyecto es producto de la contribución especial que aprobó la Asamblea Legislativa para seguir trabajando y protegiendo a la población de la violencia y atendiendo a aquella población que ya fue víctima para rehabilitarla.

Asimismo envió un mensaje a la Asamblea Legislativa para que apruebe el financiamiento para nuevo Hospital Rosales “se nos está terminando el tiempo, estamos necesitando un nuevo Hospital Rosales, estamos necesitando un nuevo Hospital allá por Nejapa, porque ya el hospital Zacamil se nos está saturando mucho; pero está entretenido ese financiamiento, el tiempo termina el 5 de abril, ya pedimos una prórroga al Banco Interamericano de Desarrollo, porque si creemos que este país se merece un nuevo Hospital Rosales”.

También felicitó al personal de salud por ser un personal muy dedicado a pesar de las dificultades y les invitó a “a trabajar con mucho entusiasmo, a que le pongamos corazón porque es un proyecto para víctimas de violencia para que los podamos atender de la mejor manera”.

Las estadísticas nacionales destacan que en el período comprendido de enero a diciembre de 2016, se proporcionaron 13,721 atenciones en salud a víctimas de violencia, de las cuales  7,307 son mujeres (53%) y 6,414 hombres (47%). Siendo la más frecuentes por violencia física: 3,582 casos, por violencia Psicológica: 1665 casos y por violencia sexual 1,239  casos.

En el Hospital de Usulután se registraron en el mismo período, 190 atenciones en salud a víctimas de violencia, 121 hombres y 69 mujeres, reportándose 127 personas que solicitaron atención por violencia física, 26 por violencia sexual, 24 autoinfligida y 9 por violencia psicológica; personas que a partir de ahora serán tratadas integralmente en la  recién creada unidad.

En el evento también se hicieron presentes para inaugurar la nueva unidad Celina Baires, Diputada de la Asamblea Legislativa, el Lic. René Ramos Alfaro, gobernador Político Departamental de Usulután y el Alcalde Municipal, Lic. Miguel Ángel Jaime, como parte importante del ejercicio de la integración de los sectores que aportan esfuerzos  para el control y prevención de la violencia.