San Salvador, 29 de mayo de 2018. Como parte de las actividades del proyecto: Fortalecimiento de las capacidades para la atención de emergencias médicas en el ámbito pre-hospitalario, se presento el plan de acción de becarios de emergencias médicas de Japón por representantes de diversas instituciones que conforman el sistema de emergencias médicas de El Salvador.

Fueron siete las instituciones de atención de emergencias médicas que fueron capacitadas en Japón del 15-27 de abril del presente año, en donde aprendieron del sistema japonés, el cuidado pre-hospitalario, transporte e instalaciones médicas con el fin de desarrollar un sistema de cuidado pre-hospitalario de calidad en El Salvador.

El Representante Residente de JICA El Salvador, Kazuo Fujishiro expresó el apoyo que el Gobierno de Japón mantendrá durante la ejecución del proyecto “nuestra agencia tomó la decisión de trabajar con este proyecto junto con el Ministerio de Salud, MINSAL, para eso estamos enviando un grupo de expertos japoneses que ha venido trabajando y seguirán trabajando junto a las contrapartes salvadoreños ofreciendo asistencia técnica para poder alcanzar el objetivo del proyecto”.

El viceministro de servicios de salud, Dr. Julio Robles Ticas dijo “este proceso entra en el marco del proyecto nacional firmado entre el MINSAL y JICA como representación del Gobierno de Japón, ustedes saben perfectamente que la primera causa de atención hospitalaria en este momento lo representan las más del 50% de las atenciones por la accidentalidad y por las complicaciones de enfermedades crónicas, es muy importante que nuestro sistema pre-hospitalario este altamente capacitado”.

El Plan contempla 4 ejes: fortalecimiento del marco legal, para las emergencias médicas, fortalecimiento técnico para atender las emergencias médicas, fortalecimiento financiero y el fortalecimiento del recurso humano para la atención.

Se espera que con la puesta en marcha de dicho plan se active la Comisión Nacional del Sistema de Emergencias Médicas, CONASEM, que ordene el funcionamiento del sistema, que se creen mecanismos de vigilancia, control y monitoreo de la atención hospitalaria, entre otros aspectos importantes.

El evento fue presidido por el Viceministro de Servicios de Salud, Dr. Julio Robles Ticas, el Representante Residente de JICA El Salvador, Kazuo Fujishiro y el Director Nacional de Emergencias Médicas de El Salvador, Dr. Carlos Godínez.

El Sistema de Emergencias Médicas, SEM, está conformado por: FOSALUD, Cuerpo de Bomberos, Cruz Roja Salvadoreña, Cruz Verde Salvadoreña, Policía Nacional Civil 911, Comandos de Salvamento, y emergencias médicas del MINSAL.