San Salvador, 24 de abril de 2019. La Ministra de Salud aseguró hoy que El Ministerio de Salud junto a la Presidencia de la República y a la Cancillería salvadoreña trabajan para lograr el restablecimiento de la Misión Milagro en el Centro Oftalmológico Nacional (CON) ubicado en el Hospital Santa Gertrudis de San Vicente.

Misión Milagro es un proyecto exitoso, de alto contenido humanitario, que ha beneficiado a miles de pacientes de escasos recursos económicos con cirugías gratuitas, lo que ha permitido disminuir sustantivamente la ceguera en nuestro país.

De mayo 2015 hasta marzo de 2019 se han realizado 22,682 cirugías de catarata, pterigión y cirugía láser de retinopatía diabética, y 141,855 consultas pre y postoperatorias y tomado 34,441 exámenes de química sanguínea para corroborar el buen estado de salud de los pacientes que se someterán a las cirugías oftalmológicas.

La interrupción temporal del funcionamiento del Centro Oftalmológico está afectando a 250 personas que serían operadas por profesionales cubanos y salvadoreños, en un promedio de 52 operaciones diarias y 70 pacientes en control postoperatorio.

Esta atención de alta calidad de 19 profesionales cubanos, entre oftalmólogos, optometristas, retinólogo, enfermeras, laboratorista clínico, biomédico, químico y farmacia y 14 profesionales salvadoreños, ahora se ve amenazada en su normal funcionamiento.

La Misión Milagro es un programa de salud visual que funciona solidariamente por la cooperación de Cuba y Venezuela, iniciado en 2004 en más de 30 países, favoreciendo millones de personas.

En El Salvador la Misión Milagro en sus diferentes modalidades (viajando al exterior a operarse u operándose en El Salvador) desde 2006 a marzo 2019 ha realizado cerca de 50 mil cirugías oftalmológicas de cataratas, pterigión y retinopatías diabéticas; esta cifra no contempla las realizadas en 8 hospitales de la red pública (Rosales, San Rafael, Bloom, Zacamil, San Miguel, Santa Ana, Usulután y Sonsonate) por oftalmólogos salvadoreños.

Antes del año 2009 que el Ministerio de Salud participara institucionalmente en Misión Milagro se realizaban 166 cirugías anuales de cataratas y pterigiones. Actualmente, hasta diciembre 2018, el MINSAL realizaba un promedio de 6,000 cirugías al año. En 2019 se fortaleció la capacidad instalada para realizar un promedio de 7,500 cirugías anuales, con lo que se terminaría la larga lista de espera que se encontró en 2009.

Las autoridades reconocen y agradecen a los profesionales cubanos por su solidaridad, por su ética, por su sensibilidad social, por su profesionalismo, y por proporcionar una alta calidad en la atención a los pacientes y se disculpan por los atropellos provenientes de sectores de la derecha política de nuestro país que no comprenden la inmensa labor humanitaria que realizan los profesionales cubanos.

Al tiempo que pide a la Junta de Vigilancia de la Profesión Médica no obstaculizar los permisos para el ejercicio de la profesión del personal cubano.

Las autoridades están trabajando un plan de contingencia para atender a los pacientes pendientes de tratamiento, quienes serán remitidos a los ocho hospitales con servicio de oftalmología y aseguran que cumplirán hasta el último día de gestión con su misión de proteger el acceso a la salud gratuita y de calidad de la población usuaria de los servicios públicos de salud.