Santa Tecla, La Libertad, 23 de octubre de 2018. Representantes de la Fundación Misión Milagro de Venezuela y el director Nacional de Hospitales del Ministerio de Salud, Dr. Luis Enrique Fuentes, informaron sobre los avances y resultados del desarrollo de las Jornadas Médico Oftalmológicas de la Misión Milagro, en el Hospital Nacional San Rafael para mejorar la salud visual de personas afectadas por cataratas y pterigión.

El Dr. Fuentes reconoció la importancia del proyecto para la población, “que recibe el milagro de volver a ver la luz” y agradeció la solidaridad de la República Bolivariana de Venezuela con El Salvador, al Instituto Nacional de los Deportes (INDES), que apoya el alojamiento de los pacientes operados y a Gobernación, cuyos apoyos demuestran el esfuerzo multisectorial a través de la coordinación con del Ministerio de Salud.

El Dr. Yeerles Luis Ramírez, director del Hospital Nacional San Rafael, informó que son 366 pacientes los que serán operados, fueron evaluados en la primera fase en septiembre. Se realizarán 626 intervenciones pues algunas personas requieren operación en ambos ojos y otros más de una vez.

En total, son 380 personas que se beneficiarán con cirugías de cataratas (181 en ojo derecho y 199 en ojo izquierdo) y 246, por pterigiones (123 de ojo derecho y 123 de ojo izquierdo). Las personas beneficiadas provienen de diferentes zonas del país, 218 de La Libertad, 84 de Chalatenango, 24 de Sonsonate, 8 de Ahuachapán, 17 de San Salvador y 9 de Santa Ana.

El Dr. Héctor Ciavaldini, jefe de la delegación médica de la Fundación Misión Milagro, explicó que la catarata, es la mayor causa de ceguera en el mundo, pero es revertida con tecnología de punta, como el facoemulsificador, que usarán en la jornada. Equipo que permite extraer la catarata del ojo e inyectar la lente intraocular, proceso quirúrgicos complejos en los que participan especialistas de oftalmología, anestesiología, medicina interna y enfermeras instrumentistas, para asegurar la recuperación de la salud visual.

Ricardo Riera, director de la Fundación Misión Milagro, comentó que el trabajo de la Misión Milagro expresa el pensamiento de los comandantes Hugo Chávez y Fidel Castro, que se propusieron solidariamente ayudar a los países a superar los problemas de visión que no le permitía a la gente desarrollarse a plenitud.

Informó que en los próximos días la misión se desplazará a Surinam y Dominica “para que otros pueblos hermanos recuperen la salud visual y su calidad de vida”, como lo están haciendo en El Salvador. En Venezuela la misión ha desarrollado más de 2 millones de cirugías oculares, llevando atención médica gratuita y de calidad.

Agregó que en El Salvador se está desarrollando la Jornada Médico Quirúrgica, con tres equipos humanos que trabajan por dos semanas cada uno y realizan alrededor de 200 intervenciones quirúrgicas por semana, hasta completar las 626 y para el mes de diciembre, esperan realizar los últimos chequeos post operatorios.

Según expresaron los representantes del MINSAL, con estas cirugías las y los salvadoreños beneficiados logran ahorrarse los gastos que implica una cirugía ocular, que en el sector privado tiene un alto costo. Una cirugía por pterigión cuesta entre 700 a 1,500 dólares, la cirugía de cataratas, puede costar hasta 1500 dólares cada ojo. Con la Misión Milagro Venezuela en Santa Tecla y de Cuba en el Centro Oftalmológico Nacional, del Hospital de San Vicente, se han realizado más de 20 mil cirugías oculares, lo que significa un ahorro al país de más de 20 millones de dólares.

Se hicieron presentes al evento, la Sra. Leonarda Vilaseca y el Sr. Manuel de Jesús Hernández, las primeras personas operadas en el inicio de la jornada, que llegará hasta el 30 de noviembre, dieron sus agradecimientos como beneficiarios de la Misión Milagro Venezuela.