San Salvador, 23 de mayo de 2019. La ministra de Salud, Dra. Violeta Menjívar y el Excmo. Embajador de Francia, David Izzo inauguraron la Unidad Comunitaria de Salud Intermedia (UCSFI) de Cojutepeque, cuya obra asciende a más de $600,000 invertidos por el fondo franco-salvadoreño.

La obra se enmarca en el Plan de Gobierno 2014-2019 que pretende consolidar, profundizar y defender los actuales logros de la Reforma de Salud cumpliendo con el mandato constitucional de garantizar el acceso a los servicios de salud bajo los principios de solidaridad, equidad, cobertura universal con calidad y calidez.

El Excelentísimo Embajador de Francia David Izzo expresó: “me alegro de ver las realizaciones en cuanto a la construcción de este complejo de salud que mi país Francia ha apoyado y que será de mucho beneficio para Cojutepeque y sus alrededores”.

El líder comunitario David de Jesús Hernández agradeció al gobierno por tan magnífica obra “damos gracias a cada uno de nosotros y en especial a nuestro Presidente Prof. Salvador Sánchez Cerén, así como a las autoridades del MINSAL por ser los protagonistas del desarrollo en el país en el área de salud a través de tantos beneficios recibidos en la gestión como Presidente de El Salvador”.

La Ministra de Salud, Dra. Violeta Menjívar aseguró que “esta es la inauguración de una obra más que se ha realizado en este último decenio, en el marco de la reforma de salud que está en desarrollo y que inició en el año 2009”.

Agregó que “esto significa la culminación de un trabajo de gestión del proyecto gracias al esfuerzo y el compromiso realizado por actores locales como la Alcaldía, Gobernación, el Ministerio de Salud y la Comunidad”.

A petición de la Embajada de Francia, la UCSFI de Cojutepeque fue nombrada “Marie Curie”, en reconocimiento a la destacada científica, especialista en Radiología médica, galardonada dos veces al Premio Nobel. Marie Curie nació en Polonia y se nacionalizó francesa, participó activamente en la causa de los soldados heridos en la primera guerra mundial y con la implementación de unidades quirúrgicas móviles llamadas: “pequeñas Curies”, Marie Curie logró salvar a más de 1 millón de heridos.

La nueva UCSFI de Cojutepeque contará con servicios de: consulta general, odontología, pequeña cirugía, curaciones, fisioterapia, rehidratación, laboratorio, saneamiento ambiental y salud comunitaria, atención a diversos programas preventivos, participación social de clubes de embarazadas, adulto mayor; comités de salud en cada cantón, consulta de clínicas de vigilancia centinela para las inscripciones de enfermedades de transmisión sexual (VICITS), así como consulta médica con horarios de 24 horas con el apoyo del Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD).

En el departamento de Cuscatlán, antes de 2009 había 16 Unidades de Salud, con la Reforma de Salud se instalaron 26 Unidades Comunitaria de Salud Familiar, lo que suman ahora 42. Se instalaron 38 Equipos Comunitarios de Salud Familiar (Ecos) y un Ecos Especializado.

Asimismo contará con recursos humanos de médicos consultantes, médicos de año social, odontólogos, enfermeras, personal de saneamiento, personal de laboratorio clínico, promotores de salud, educador antimalaria, entre otros. Esta construcción, permitirá una mejor readecuación de los ambientes de trabajo en términos de espacio, ubicación, privacidad, comodidad, y asegurar la protección de los mobiliarios, equipos, documentación bajo la responsabilidad del personal que forma parte del establecimiento de salud.

Presidieron el acto, la ministra de Salud, el Excmo. Embajador de Francia, el Cónsul Honorario de Polonia, Dr. Victor Jorge Saca, la Alcaldesa Municipal de Cojutepeque, Lili Bello de Perdomo, el diputado Milton Garay, la gobernadora, Rosibel Beltrán y el representante de la comunidad, Sr. David de Jesús Hernández.