Objetivo
Fomentar el  respeto a  la  dignidad y a la vida de la persona y del personal de enfermería, a través de la aplicación de principios y valores éticos a fin de fortalecer la humanización del cuidado.

La actividad se desarrollo, con la participación de 28 enfermeras coordinadoras de la Red de Ética para la Humanización del cuidado, 24 representantes de Hospitales nacionales y de cuatro Regiones de salud.

El contenido desarrollado estuvo orientado al fortalecimiento de principios y valores  y su importancia de la aplicación de estos conocimientos, en las diferentes instituciones de las RIISS del nivel nacional,  lo que permitirá contribuir a la garantía del derecho al nivel de salud más alto para la población Salvadoreña con énfasis en la atención humanizada.

En el desarrollo del tema de principios y valores éticos se profundizo a través de trabajos grupales  el planteamiento de acciones personales y  grupales (comités de ética), para el logro de metas, relacionadas a los principios éticos de Respeto, Beneficencia, Objetividad, Integridad y No maleficencia, así como de los valores de justicia, responsabilidad, bondad y veracidad.

Además se desarrollo taller sobre autocuidado a fin de desarrollar conciencia sobre la importancia de saber cuidarse como profesionales, para poder cuidar a las personas.

El autocuidado es una estrategia que conlleva el autoconocimiento para fomentar el empoderamiento del individuo y de la sociedad como responsables de su propia salud.

Entre otro tema se divulgo la Política Nacional de cuidado, haciendo énfasis en el Eje temático II. Cuidado de enfermería humanizado y de calidad.

El abordaje de la temática tiene su fundamento en la visión de cómo las personas valoran los estándares de calidad del cuidado que tienen relación con la comunicación, el afecto y la atención que se le proporciona en las instituciones de las RIISS, es decir un “Cuidado personal, humanizado y digno”.