San Salvador, 21 de junio de 2017. El Organismo Salvadoreño de Acreditación (OSA) entregó al Laboratorio de Control de Calidad del Ministerio de Salud, MINSAL, el certificado de acreditación por haber cumplido los requisitos de la norma ISO/IEC 17020:12 Evaluación de la conformidad. Requisitos para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan inspección, reconociéndolo como: Organismo de Inspección Tipo “B”.

“Me llena de mucha satisfacción que el Ministerio esté recibiendo ahora este reconocimiento, en el cual nosotros hemos podido evaluar y evidenciar la competencia técnica del personal de la institución desde la alta dirección, la administración, hasta el personal técnico administrativo; todo esto es un andamiaje que permite ahora que ellos estén obteniendo este reconocimiento”, manifestó Gilma Molina, directora técnica del OSA.

Agregó que “el reto es mantener esa acreditación porque nosotros los sometemos a procesos exhaustivos año con año… vamos a evaluar si ellos siguen cumpliendo con los requisitos definidos en el estándar que se les aplica y el reto es como les comentaba también ir ampliando ese alcance, ir demostrando que las diferentes áreas involucradas en la inspección cumplan con este estándar y actúan de manera competente y confiable”.

La Unidad de Aseguramiento de la Calidad, es una dependencia de la Dirección de Tecnologías Sanitarias que busca realizar las mejores prácticas como la verificación de la calidad de los medicamentos e insumos médicos, que se distribuyen en los establecimientos de la red nacional del MINSAL, a través del muestreo e inspección, análisis físico, químico y microbiológico, con el fin de asegurar que éstos cumplan con los criterios de calidad establecidos por el Ministerio y la bibliografía oficial, para ser dispensados de manera oportuna a la población salvadoreña usuaria de estos servicios.

La unidad está conformada por un Laboratorio de Análisis acreditado con la Norma 17025 desde el año 2009 y un Organismo de Inspección (OI) acreditado con la Norma 17020, por el OSA, proceso iniciado en diciembre de 2016 y finalizado en el año 2017, para lo cual en la auditoría realizada por el OSA, evaluó las instalaciones y la documentación del sistema de gestión de calidad, así como también la evaluación en sitio de todos los inspectores del Organismo. La acreditación es la herramienta establecida a escala internacional para generar confianza en los resultados de la actuación de las organizaciones conocidas como OI.

“Es una de las metas que nos establecimos en nuestro plan quinquenal y en el plan institucional y nos sentimos muy satisfechos de haber llegado a la meta a pesar de las dificultades que se tienen administrativas hemos logrado cumplir con los requisitos que se establecen en la normativa internacional y ahora es un logro que se lo debemos al personal que se ha dedicado al cien por ciento a dar el todo de su parte para que los procedimientos y los procesos que desarrollamos como Ministerio sean desarrollados con la calidad requerida en la normativa cumpliendo todos los requisitos establecidos en la normativa internacional específicamente en el campo de los organismos de inspección que es el que estamos recibiendo, ya el laboratorio de control de calidad en el área de ensayos ya está acreditado hace un par de años y hemos mantenido la acreditación del laboratorio y es un reto para nosotros seguir trabajando para mantener esa acreditación y que nuestros dictámenes sean confiables, transparentes y basados en toda la parte técnica cumpliendo todos los requisitos establecidos en la normativa nacional”, aseguró Giovanni Guevara, director de Tecnologías Sanitarias del MINSAL.

Agregó que “es parte también del sistema nacional de garantizar la calidad de los productos farmacéuticos, en este caso para nuestros establecimientos de salud el reto también a nivel nacional es que los otros organismos que se encargan de controlar la calidad también se acrediten como el caso de la Dirección Nacional de Medicamentos para garantizar los productos que recibe la población que consume medicamentos en el sector privado, en las farmacias privadas; nosotros estamos garantizando los medicamentos que distribuimos en los establecimientos del Ministerio de Salud, hospitales y Unidades Comunitarias de Salud Familiar y esto nos permite decir que la gente tiene esa seguridad, certeza de que los productos que está consumiendo no le van hacer más daño para su enfermedad, sino que van a corregir los problemas a los cuales ha acudido a buscar atención de calidad a los establecimientos de salud”.

Cabe mencionar que el Organismo de Inspección es el primero acreditado en el Ministerio de Salud y el primero en el rubro de medicamentos, insumos médicos y productos biológicos en la región Centroamericana.