Soyapango, San Salvador, 21 de enero de 2016. En el marco de la alerta nacional contra el zancudo Aedes Aegypti-por la asociación del Zika con el síndrome de Guillain-Barré y con la microcefalia en recién nacidos- el viceministro de Políticas de Salud, Eduardo Espinoza; el Secretario para Asuntos de Vulnerabilidad y Director General de Protección Civil, Jorge Meléndez acompañados por el alcalde de Soyapango, José Miguel Arévalo oficializaron la primera fase de la jornada nacional contra el zancudo transmisor de las enfermedades del Dengue, Chikungunya y Zika.

El lanzamiento oficial de la jornada inició con el denominado “DIA COMUNITARIO” en Altos del Cerro en Soyapango, en donde se hicieron presentes los equipos técnicos de la municipalidad, del Ministerio de Salud del SIBASI Oriente, Instituto Salvadoreño del Seguro Social, Protección Civil, Cruz Verde, Cruz Azul, entre otros.

El viceministro de Salud agradeció a todas las instituciones participantes, ya que “todos han emprendido una jornada y una lucha importante y coordinada para tratar de vencer esta proliferación del zancudo que es hoy por hoy el arma más efectiva que tenemos para controlar la transmisión de las tres enfermedades, es el zancudo Aedes Aegypti el transmisor de las tres enfermedades: Dengue, Chikungunya y Zika”.

“Y si logramos controlar la población de zancudos no vamos a tener casos de ninguna de las tres enfermedades eso ya ha sido demostrado en seis municipios del sur del departamento de La Libertad donde hemos implementado el proyecto piloto del control biológico a través de los alevines, estos municipios han reducido su índice larvario a entre 0 y 3 por ciento ninguno de ellos tiene más de 3 por ciento de índice larvario, hay que recordar que el nivel de seguridad para la transmisión de la enfermedad se alcanza cuando el índice larvario es de 4 por ciento”, puntualizó el Dr. Espinoza.

La jornada nacional se lleva a cabo los días 21, 22 y 25 de enero con el objetivo de reducir el riesgo de transmisión de las enfermedades, a través de la aplicación de medidas de prevención, control y eliminación de criaderos de zancudos, fortaleciendo la participación del recurso humano de las instituciones públicas, autónomas, empresas privadas, municipalidades, centros escolares, comunidades y población en general.

En sus palabras de inauguración, el Director de Protección Civil, dijo que debido a que todos los salvadoreños estamos expuestos al peligro de los efectos de estas enfermedades, es necesario cobrar conciencia de que hay que combatir entre todos al vector, hasta reducir su nivel de existencia en las viviendas a un 4% o incluso menos, es decir, que de cada 100 casas solo 4 o menos toleremos con positividad. “El éxito de esta jornada consiste en lograr proteger la salud como un bien esencial y un derecho que debe cumplirse”, apuntó el Lic. Jorge Meléndez.

“El zancudo Aedes Aegypti crece en agua limpia en viviendas, centros escolares y lugares de trabajo, pero en depósitos útiles, es decir, agua que las familias e instituciones necesitan en sus actividades diarias. Tener un control de esta fuente significa tener el control de casi el 90% de fuentes de criaderos. Esto significaría un logro trascendental en la protección de la salud”, finalizó.

El “DIA COMUNITARIO” dirigido a las comunidades determinadas por el Ministerio de Salud por su nivel de riesgo, significa para cada uno de esos hogares también una responsabilidad individual que deben cumplir en un esfuerzo conjunto. El día 22 de enero iniciará el “DIA INSTITUCIONAL Y DE EMPRESA PRIVADA”, a través de un acto simbólico en la alcaldía de San Marcos, al sur del departamento de San Salvador.

 

Evento21012016
Evento21012016a
Evento21012016b
Evento21012016c
Evento21012016d