San Salvador, 20 de Mayo de 2016. “Principios y Metodología de Investigación con enfoque de Género”, fue el curso desarrollado del 15 de abril al 20 de mayo en 6 sesiones presenciales impartidas por la máster en sociología Nidia Umaña, con el auspicio de la Escuela de Gobierno del Instituto Nacional de Salud (INS) y la Unidad de Género del Ministerio de Salud (MINSAL) con el apoyo de Médicos Mundi.

La Reforma de Salud, incluye el enfoque de derechos y género, la política de igualdad y equidad en género y salud, por lo que es necesario capacitar al personal, además de dar respuesta a las demandas de la normativa y de las organizaciones sociales sobre una investigación en salud con enfoque de género.

El curso fue impartido a 30 personas del INS, de las unidades comunitarias de salud y direcciones del nivel central del MINSAL con el objetivo de desarrollar competencias de investigación en salud con enfoque de género para enriquecer el análisis de género-salud y generar conocimientos para la toma de decisiones.

El curso utilizó una metodología participativa que permitió seleccionar las ideas y planteamientos innovadores, para hacer una lectura crítica e identifique lecciones aprendidas y recomendaciones de otras experiencias similares a desarrollarse en el futuro.

Los temas abordados en las jornadas presenciales fueron: “Investigación de fenómenos de salud, enfermedad y atención con enfoque de género: entre el sexismo en la construcción del conocimiento y la falta de una agenda de investigación específica”.

También: “Metodología de investigación con enfoque de género”, “Marco teórico y aspectos éticos en la investigación de fenómenos de salud, enfermedad y atención con enfoque de género”. “El género como una de las determinantes de salud”. “Técnicas para la recolección y análisis de información primaria y para la exposición y divulgación de resultados en la investigación con enfoque de género y “Proyectos de investigación de fenómenos de salud, enfermedad y atención con enfoque de género”.

La cinco temáticas tratada tuvo una bibliografía de base del curso Guía para incorporar la perspectiva de género a la investigación en salud, de la Escuela Andaluza de Salud Pública.

El Curso combinó jornadas presenciales y foros virtuales y tuvo una buena respuesta de las y los participantes en los foros virtuales, jornadas presenciales y en la elaboración de trabajos, algunos de los cuales fueron presentados en la quinta jornada del curso.

Incorporar el enfoque de género en la investigación, representa un desafío para el MINSAL y el Sistema Nacional de Salud, tanto en la investigación cuantitativa como cualitativa, lo cual enriquecerá y proyectará la realidad de la salud-enfermedad en relación a mujeres y hombres, y dará propuestas más audaces en la atención y propuesta de las políticas de salud.