Chalchuapa, Santa Ana, 19 de octubre de 2016. El vicepresidente de la República, Óscar Ortiz y autoridades del Ministerio de Salud, acompañados de las autoridades locales inauguraron la Unidad Comunitaria de Salud Familiar Especializada (UCSF-E) en el municipio de Chalchuapa, departamento de Santa Ana.

A partir de hoy la UCSF-E tendrá el nombre del “Dr. Luis Ángel Ramírez Portillo” como un homenaje y muestra de reconocimiento a su loable labor en la lucha por crear un sistema de salud accesible, equitativo y gratuito y un país con justicia social.

“Mi padre decidió entregar su profesionalismo a la población, a la comunidades. Este agradecimiento realmente es grande para nosotros como familia, fue un medico comprometido que garantizó el derecho humano a la salud, comprometido con la vida de todos los salvadoreños, médico que enfrentó los problemas de salud de salud de la población de la cual él mismo fue garante con un sin número de dificultades en la época de la guerra”, manifestó Luis Roberto Ramírez, hijo del nominado.

El municipio contaba únicamente con 3 Unidades de Salud: Chalchuapa, El Coco y Sabanetas El Paste; a partir de la implementación de la reforma de salud, pasó de 3 establecimientos a 14 Unidades Comunitarias de Salud Familiar entre Básicas, Intermedia y la antigua Unidad de Salud fue habilitada para ser una UCSF-Especializada.

La nueva UCSF-E “Dr. Luis Ángel Ramírez Portillo” se construyó en un terreno próximo al Hospital Nacional de Chalchuapa con una inversión en infraestructura de $648,238.56 provenientes de la Iniciativa Salud Mesoamérica, cuyo origen fue el premio de desempeño ganado en 2014 por haber cumplido las metas programadas.

“Ha llegado por fin el día de inaugurar y hacer entrega de esta unidad de salud a los más de 83 mil habitantes de la ciudad de Chalchuapa que van hacer uso de esta unidad, se la entregamos reluciente, brillante, limpia y en pleno funcionamiento y es de ustedes, cuídenla y manténganla así y eviten que nunca se pueda interrumpir la provisión de servicios de salud que es la misión fundamental del Ministerio de Salud para salvaguardar y garantizar el derecho a la salud de la población”, afirmó Eduardo Espinoza, viceministro de Políticas de Salud.

Los servicios que brindará la nueva UCSF-E “Dr. Luis Ángel Ramírez Portillo” son: consulta médica general, odontología, educación para la salud, atención prenatal y post parto, atención y  control de crecimiento/desarrollo infantil, atención adolescente, atención adulto hombre y mujer, atención del adulto mayor.

Además se brinda atención en planificación familiar, toma de citología, detección y estudio del sintomático respiratorio, consejería/prevención de tuberculosis y VIH, prevención de violencia en todas sus formas, procedimientos de pequeña cirugía, curaciones, vacunación infantil, inyecciones, terapia respiratoria, rehidratación oral, salud ambiental, vacunación animal, atención comunitaria y promoción de la salud, fisioterapia, nutrición , psicología, medicina interna, pediatría y ginecología.

El personal sanitario asignado es de 45 personas entre médicos generales; odontólogo, enfermeras y auxiliares de enfermería, supervisores de promotores de salud, ordenanzas, secretario-estadístico, inspector de saneamiento, promotor antidengue, encargado de archivo, encargada de farmacia, motorista, médico internista, ginecólogo, pediatra, psicóloga, nutricionista, fisioterapista.

“Es un evento importante tan importante no solo para Chalchuapa, sino también para el departamento de Santa Ana y también para todo el proceso de reforma de salud que está en marcha y que es una de las reformas mejor reconocidas en toda la región, incluso en América Latina. Esta es la reforma de salud que tenemos en marcha aquí en El Salvador y de lo que se trata es de acercar al máximo los servicios de salud a la comunidad, a la familia de lo que se trata es que la salud tenga un concepto de manejo integral que no solo es el nivel de curar; si no sobre todo el de prevenir, el de evitar, el de participar y el de organizar”, aseveró el vicepresidente de la república, Óscar Ortiz.

El municipio tiene una cobertura a través de los Equipos Comunitarios de Salud Familiar (Ecos) del 100% de la población del área rural. En 2009 sólo contaban con 43 recursos humanos que estaban distribuidos en las 3 ex Unidades de Salud y ahora se tienen 132 recursos humanos contratados quienes conforman 13 Ecos-F y un Ecos- E dándole la oportunidad a la población de acceder a servicios de atención especializada. El Ecos-E ofrece cobertura a través de acercamientos en todas las UCSF-B de la micro red Chalchuapa.

Así avanza la Reforma de Salud, ampliando los servicios de salud y mejorando la cobertura de los mismos con la gente que más lo necesita.