San Salvador, 19 de octubre de 2015. Con el objetivo de prevenir y establecer las intervenciones requeridas para la prevención y control del cáncer para disminuir la carga de la enfermedad en la población salvadoreña, la Ministra de Salud, Dra. Violeta Menjívar con el acompañamiento de representantes de diversas instituciones a favor de la lucha contra esta mortal enfermedad, lanzó la campaña de promoción de la salud y prevención del cáncer en El Salvador.

En el marco de la Reforma de Salud, el Ministerio de Salud ( MINSAL) implementa diversas actividades de promoción, educación, prevención y atención que permitan disminuir la incidencia y la morbi mortalidad de la enfermedad del cáncer, generando con ello una respuesta estructural para saldar la enorme deuda histórica con la población salvadoreña.

En este enfoque el MINSAL conformó la Comisión Interinstitucional e Intersectorial de Salud, quienes en un esfuerzo de trabajo participativo elaboraron un diagnóstico situacional del cáncer en El Salvador 2009-2013, el cual permitió tener una visión global de los servicios de salud en el abordaje del cáncer en el país, a fin de elaborar la Política Nacional para la Prevención y Control del Cáncer.

Dicho diagnóstico también permitió identificar los cánceres más frecuentes en el sexo femenino son: cuello uterino, mama y leucemias y en el sexo masculino: estómago, leucemias y linfomas.

La Sra. Jacqueline Zelaya sobreviviente de cáncer de seno dijo: “Hace 8 años estuve en control en el Hospital Nacional de la Mujer y me salió un quiste de aspecto benigno en el seno derecho y hace un año me detectaron un quiste en el seno izquierdo y me hicieron los exámenes respectivos y dijeron que tenía cáncer, desde entonces me dieron atención y estoy muy agradecida con el hospital porque el tratamiento fue tan rápido no hubo necesidad de quitar mi pecho y aquí estoy gracias a Dios y a los médicos contándoles mi historia”.

La Secretaria de Inclusión Social, Dra. Vanda Pignato hizo un llamado a todas las mujeres “en lugar de avergonzarnos debemos mostrar con orgullo que somos guerreras, que estamos dándole la batalla a la enfermedad para salvar nuestras vidas, debemos ser un ejemplo para nuestras hijas, hermanas, vecinas y amigas y debemos ayudarlas, que todas estamos propensas a enfermar y por eso debemos cuidar y atender nuestra salud”.

La Ministra de Salud por su parte también compartió su experiencia: “Hace un año 8 meses fui diagnosticada con cáncer de mama temprano y aquí me tienen más feliz y contenta que nunca, estoy muy bien, tengo mis controles, afortunadamente fue detectado de manera muy temprana y eso demuestra que las mujeres podemos salir adelante”.

En los últimos cinco años (2009 al 2014) se observa un incremento del 26.64% de hospitalizaciones y 17.90% de muertes por todas las formas de cáncer.

Según el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (VIGEPES) los nuevos casos de cáncer de mama reportados en 2014 fueron 310, de los cuales 39 fueron fallecimientos. De cáncer de cervix se registraron 394 casos nuevos con 54 fallecimientos. Mientras que hasta agosto de 2015 se han reportado 225 casos nuevos de cáncer de mama y 252 de cervix en todo el país. Mientras que las muertes reportadas hasta agosto por cáncer de mama son 23 y por cáncer de cervix 33.

Existen importantes avances en el cumplimiento de la política como el Desarrollo del proyecto de creación e implementación de la Unidad Nacional de Radioterapia; la conformación de la Unidad Nacional para la prevención y control del cáncer a nivel del MINSAL, gestión con Gobiernos de China –Taiwán y Cuba para la formación y fortalecimiento del recursos humano en el área oncológica.

Asimismo, la elaboración conjunta e intersectorial de documentos técnico jurídicos y regulaciones para la estandarización de abordajes de promoción, prevención y atención a las Redes Integrales e Integradas de servicios de Salud ( RIISS) de los diferentes tipos de cáncer priorizados (cervix, mama, próstata, pulmón, estómago, colón, leucemias y linfomas), desarrollo del proyecto de creación e implementación de registro hospitalario de cáncer, entre otros.

La campaña de prevención de promoción de la salud y prevención del cáncer se desarrollará del 19 de octubre al 19 de diciembre en donde se brindará a la población consejería, citologías en las Unidades Comunitarias de Salud Familiar ( UCSF) y ECOS, tratamiento de crioterapia y mamografías en toda la red de servicios de salud ubicadas en todo el territorio nacional de forma gratuita.

 

 

Evento19102015
Evento19102015a
Evento19102015b
Evento19102015c
Evento19102015d
Evento19102015e
Evento19102015f
Evento19102015g