Santa Ana, 18 de julio de 2017. El Ministerio de Salud (MINSAL) a través de la Región Occidental de Salud, benefició a más de 171 mil habitantes de los municipios de Santa Ana, Atiquizaya, San Francisco Menéndez, Candelaria de la Frontera y Texistepeque, con el desarrollo y la mejora de la infraestructura, se informó en la rendición de cuentas correspondiente al período de junio 2016 a mayo 2017.

Los departamentos de la zona occidental del país, Santa Ana, Ahuachapán y Sonsonate, rindieron cuentas sobre los avances de la Reforma de Salud. El Viceministro de Servicios de Salud, Dr. Julio Robles Ticas, recalcó la importancia del buen funcionamiento de este Ministerio pues tiene en sus manos la salud de la población.

“Quiero felicitar todo este trabajo que ha hecho la región y los hospitales. Todos estos logros: pasar de 377 unidades de salud a 754 Unidades Comunitarias de Salud Familiar en todo el país, no es cosa fácil, hay que invertir. No es de casualidad todos estos logros, no es por casualidad que antes nacían 150 niños con VIH y hoy, en lo que va del 2017 solo llevamos una niña, no es casualidad, es un trabajo arduo de la red de servicios”.

La directora de la Región de Salud Occidental, Dra. Dora María Vega mencionó la capacidad instalada con la que cuenta la región: 32 establecimientos con FOSALUD, 29 laboratorios clínicos, 62 consultorios odontológicos, 5 Oficinas Sanitaria Internacional y 5 hogares de Espera Materna.

Establecimientos de SIBASI 3, hospital departamental 3, hospital básico 2, UCSF Especializadas 7, UCSF Intermedias 54, UCSF Básicas 90, UCSF en total por la región occidental 151; Centros Rurales de Salud y Nutrición 6, Centro de Atención Integral Materno Infantil Nutricional 1 y Microredes 13.

En la actividad hubo representantes de los grupos de participación social en salud, Silvina Linares, lideresa del Foro Nacional de Salud, FNS, dijo: “Es para nosotros de mucha satisfacción, estar con todos y todas ustedes, compartiendo este momento en el que vienen a rendirle cuentas a la ciudadanía, respecto a los servicios, la administración y sobre todo, la promoción y atención al derecho a la salud de la población de la región occidental”.

“Reconocemos el esfuerzo de los diferentes niveles de atención por impulsar la reforma de salud, que muchas esperanzas despertó y continúa despertando en comunidades usuarias de los establecimientos de salud. Este ejercicio en participación social en salud, es para el foro, ha sido y continuará siendo una experiencia importante entre las comunidades y el Ministerio de Salud”, agregó.

En cuanto a la participación social en salud se realizaron 605 reuniones de comités de salud y 1,284 asambleas comunitarias; se instalaron 28 buzones y se dirigieron 6 capacitaciones al personal de salud.

El MINSAL mediante la Región Occidental de Salud obtuvo logros en el control del dengue, chikungunya y zika, también en la vigilancia en sistemas de abastecimiento de agua, desarrollo y mejora de infraestructura, la razón de muerte materna disminuyó y aumentaron los controles prenatales, entre otros logros.