San Salvador, 17 de septiembre de 2018. Ministro de Hacienda, Lic. Nelson Fuentes y la ministra de Salud, Dra. Violeta Menjívar dieron a conocer el incremento en el escalafón 2019 para las y los trabajadoras/es del MINSAL por mandato del presidente de la República, Prof. Salvador Sánchez Cerén.

El Lic. Nelson Fuentes dijo que “el presidente de la República ha escuchado las voces y considera que es necesario que el escalafón se maneje de manera más progresiva y la decisión de cumplir la ley de responsabilidad fiscal y la propuesta que vamos a llevar a la Asamblea Legislativa el próximo 28 de septiembre”.

En ese marco informó que “el escalafón para las personas que ganan menos de $1,000 será de 8%, de tal forma que se cumplan todas las evaluaciones que se están considerando en la ley del escalafón y que adicionalmente seguimos tomando en cuenta que esta revisión que hemos hecho es consecuente con la ley de responsabilidad fiscal y con los indicadores económicos e inflacionarios que tiene el país”.

Por su parte la ministra Menjívar detalló: “Vamos a aplicar el 8% y total como lo dice la ley vigente del escalafón a aquellos trabajadores que ganen menos de $1,000, eso significa que el 47% de los empleados del Ministerio de Salud van a recibir su escalafón completo que equivale a 11,906 trabajadores/as y vamos a mantener el 4% de incremento escalafonario a aquellos trabajadores que ganen entre $1,000 hasta $2,000que significa el 43% de los trabajadores; y hay 2,127 empleados del MINSAL que ganan entre $2,001 y $3,000 que van a recibir un incremento salarial mensual del 2%, eso hace que el 98.1% de los 25,500 trabajadores que son sujetos del escalafón van a recibir su incremento”.

Durante todo este proceso de integrar el incremento del escalafón las autoridades del MINSAL se han reunido con 14 organizaciones sindicales entre ellas: Sindicato Gremial de Profesionales, Técnicos y Auxiliares de Enfermería de El Salvador (SIGPTEES), Sindicato General de Trabajadoras y Trabajadores de Salud de El Salvador (SIGTRADES), Sindicato General de Empleados del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (SIGESAL), Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Hospital Nacional de Niños Benjamín Bloom (SITHBLOOM), Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores del Hospital Nacional Psiquiátrico, Dr. José Molina Martínez (SITHP), entre otros.

De los 25 años que tiene vigencia el escalafón -1 de mayo de 1994-, en los gobiernos anteriores al año 2009, en 5 años 9 meses no se dio el escalafón en su totalidad y en otros 3 años más se cumplió de forma esporádica. En los dos últimos gobiernos el escalafón fue otorgado hasta el 2016 en un 100% y a raíz de la consolidación fiscal el 2017, 2018 y 2019 se aplicará de forma diferente.

Asimismo, la funcionaria destacó que en el presupuesto del año 2019 trae un incremento para la compra de medicamentos e insumos, al mismo tiempo que anunció que a partir del 1 de enero del próximo año, todos las y los trabajadores del MINSAL que están por contrato, pasarán a la categoría de ley de salarios.