La Unión, 16 de noviembre de 2016. El vicepresidente de la República, Óscar Ortíz, la ministra de salud, Violeta Menjívar y autoridades locales del departamento de La Unión verificaron avances de la construcción del hospital nacional de La Unión en su fase final, el cual beneficiará a más de 260 mil habitantes.

El nuevo hospital tiene un avance físico general de la obra del 95.7% con diversas mejoras en la infraestructura, el equipamiento y el personal de salud para beneficiar con mayor calidad a toda la población que habita en el departamento y sus alrededores.

El hospital contará con 4 especialidades y 2 sub especialidades como: cirugía general, medicina interna, pediatría general, obstetricia, ginecología, ortopedia y cirugía pediátrica.

La ministra de salud dijo: “esta es una última inspección previa a la entrega a nuestra población del departamento de La Unión de esta preciosa obra social, esa es la característica de las obras que estamos realizando desde el 2010 con la puesta en marcha de la reforma de salud”.

“Este hospital va a tener 105 camas, 3 quirófanos, 6 consultorios y 2 salas de parto, son instalaciones que reúnen todos los cánones de lo que significa la calidad y la seguridad de una atención hospitalaria”, agregó la titular de Salud.

El vicepresidente de la República puntualizó: “estamos hablando que por primera vez en la historia de este departamento vamos a tener unas instalaciones hospitalarias representativas de los distintos municipios de todo el departamento de La Unión de estas características, casi 14 millones de dólares invertidos, aquí no hay nada que envidiarle a otra instalación a lo largo y ancho del país”.

“Imagínense ustedes el impacto que esto va a tener a partir del año 2017 donde ya se va a entregar de manera completa con todo su equipamiento para que pueda dar los servicios de calidad que nos proponemos dar a la familia unoniense”, añadió.

Con este proyecto además de mantener los servicios que actualmente posee, se abrirán nuevas áreas, como son: el Centro Obstétrico con dos salas de expulsión, quirófano y recuperación; sala de operaciones electiva, cirugía ambulatoria, cirugía laparascópica, ultrasonografía, área de neonatos, ampliación en sala de emergencia (área séptica, pequeña cirugía), módulo para tratar VIH, Banco de Sangre, entre otros.

Además contará con equipo de punta como: Rayos X móvil, fototerapia, cunas térmicas, laringoscopio pediátrico, negatoscopio de un cuerpo, 2 desfibriladores, monitores, marcapaso portátil, equipo completo de torre para procedimientos de laparoscopia, monitor de signos vitales de transporte de uso neonatal y 2 ambulancias.

Actualmente el Hospital cuenta con 213 recursos humanos, entre médicos especialistas, cirujanos, ortopedas, médicos generales, radiólogo, enfermeras, auxiliares de enfermería, trabajadora social, personal administrativo y personal de servicio.

El monto de la obra asciende a más $13 millones de dólares, de los cuales $12 millones están destinados  a infraestructura sanitaria y $1 millón para equipamiento médico hospitalario, financiado por fondos del Presupuesto Extraordinario de Inversión Social (PEIS).

La conferencia estuvo presidida por el vicepresidente de la República, Lic. Óscar Ortíz; la ministra de salud, Dra. Violeta Menjívar; el viceministro de Servicios de Salud, Dr. Julio Oscar Robles; el alcalde de Conchagua, Sr. Ulises Soriano; el alcalde de La Unión, Sr. Ezequiel Milla y la gobernadora de La Unión, Profa. Gricia Emérita Hernández.