San Salvador, 16 de agosto de 2016. Un total de 26 personas del Ministerio de Salud (MINSAL) recibieron el curso de planificación estratégica con enfoque de género y derechos humanos, en el marco del proyecto “Mejora de la salud integral de la población, mediante el acompañamiento a la reforma de salud y la promoción de los derechos humanos con enfoque de género en 10 municipios del departamento de La Paz, El Salvador” con el apoyo de Médicos del Mundo.

El Curso que inició el 26 de junio y finalizó el 16 de agosto, tuvo como objetivo incorporar dichos conocimientos sobre Género y Planificación en el quehacer de cada Unidad, Dirección, Hospital, Región, Unidad Comunitaria de Salud Familiar y ECOS del MINSAL, para avanzar en la equidad e igualdad de género en la salud, desmontar la discriminación contra las mujeres, promover su empoderamiento y garantizar el Derecho a la Salud, como un Derecho de todas y todos.

El Curso se desarrolló en 4 Módulos y 7 jornadas. El Módulo I, comprendió la conceptualización sobre género y salud,  violencia de género, violencia laboral y violencia obstétrica.

El Módulo II, abarcó Políticas públicas y normativa en Salud a favor de los Derechos Humanos que incluyó: la Ley Especial Integral para una vida libre de violencia para las mujeres; la Política Nacional para el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, la Ley de Igualdad, equidad y erradicación de la discriminación contra las mujeres, la Ley de Protección integral para la niñez y la adolescencia, LEPINA y La Ley especial contra la Trata de personas.

El Módulo III, abordó la Planificación Estratégica con enfoque de género y Derechos Humanos, en la que se conocieron los distintos modelos de desarrollo y planificación.  El Módulo IV, abarcó la revisión de indicadores relacionados con salud integral de la mujer,  violencia  de género y Derechos sexuales y derechos reproductivos.

Para  el desarrollo de los temas se contó con el apoyo de personal  de diferentes unidades del MINSAL como Unidad de Vigilancia Sanitaria, Unidad de Atención a la Violencia, Unidad de Atención a la Mujer, Unidad de Atención al Adolescente y Dirección de Desarrollo de Recursos Humanos.

Como expositores invitados se contó con representantes del Consejo Nacional de la Niñez y Adolescencia -CONNA-, Ministerio de Seguridad y Justicia, ISDEMU, Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos y la consultora Licda. Gema Chacón experta en el tema de Planificación.

Desde el año 2009, el MINSAL, viene impulsando una Reforma de Salud que contempla  los  enfoques de derechos y género.  A partir de Mayo de 2015, se cuenta con una Política de Igualdad y Equidad de Género en Salud cuya visión y misión es la Transversalización del enfoque de Género en el quehacer del Ministerio.