San Salvador, martes 16 mayo 2017. La Dra. Violeta Menjívar, ministra de Salud y Coordinadora del Gabinete de Gestión Social e Inclusión, presentó el tercer informe del área social, integrada por 34 instituciones gubernamentales.

La ministra destacó que ahora la salud llega a más personas, la educación está en la ruta de elevar la calidad, soluciones integrales en viviendas para un mejor hábitat, la pobreza y la desigualdad disminuyen. La niñez, adolescencia, juventud y las mujeres se consolidan como poblaciones prioritarias y participantes activas/os de todos estos beneficios.

La inversión en programas que benefician a las familias es una prioridad en el Gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén. En sus primeros tres años de gestión se avanza en el combate a la pobreza y la disminución de la desigualdad, generando oportunidades reales para aquellos sectores históricamente olvidados.

Así lo refleja el informe del Gabinete de Gestión Social e Inclusión presentado hoy a la nación en el Complejo Educativo Humberto Romero Alvergue en el marco del tercer año de administración del jefe de Estado, y cuyos datos muestran que bajo su liderazgo se ha mejorado el ingreso de los hogares, incrementado la inversión en desarrollo social y disminuido el costo de la canasta básica en el área rural y urbana.

En estos tres años se ha invertido en el área social el 48% del presupuesto nacional, constituyendo un cambio significativo comparado con el 35% que se invertía anualmente hasta antes de 2009. Son $7 mil millones destinados a la política social, una muestra de la vocación de este gobierno por la población más vulnerable.

En la ruta de un El Salvador más educado, se ha capacitado a 33.465 maestros y maestras gracias al Plan Nacional de Formación Docente; se ha atendido a 98.113 personas a través del Programa de Alfabetización, permitiendo que 70 municipios estén libres de analfabetismo.

Asimismo, 158,543 personas se han beneficiado con las modalidades de educación flexible; el 32% de los centros escolares nacionales ha recibido dotación de mobiliarios, rehabilitación o reparaciones en infraestructura; se ha quintuplicado la cobertura en educación inicial y elevada en 12 puntos porcentuales la de parvularia.

A través del programa presidencial Una Niña, Un Niño, Una Computadora se han entregado más de 38 mil equipos a 1.802 centros educativos y capacitados a más de 17 mil docentes en nuevas tecnologías.

1.3 millones de estudiantes de parvularia a bachillerato de 5.154 escuelas reciben el paquete escolar, el programa Vaso de Leche ha garantizado este alimento a un millón de niñas, niños y adolescentes de 3.010 centros educativos y el programa de Alimentación y Salud Escolar atiende a 1.2 millones de estudiantes de 5.109 escuelas.

2.5 millones de personas mejoraron su acceso a servicios médicos; se impulsaron obras de infraestructura en 191 establecimientos del MINSAL e ISSS con una inversión de $160 millones; se inauguró la Unidad Médica de Apopa y mañana, 17 de mayo, el Presidente Sánchez Cerén inaugurará el Hospital Nacional de La Unión, con una inversión de más de $13 millones. Además, la población ha ahorrado $340.65 millones en la compra de medicinas, gracias a la aprobación de la Ley de Medicamentos.

Nuestro país se ha destacado y por sexto año consecutivo mantenemos una tasa más baja de dengue. Desde 2014 se realizaron 138 kilómetros de carreteras y caminos rurales; se construyeron 26 puentes y eliminaron 313 cárcavas.

Más de 353 mil personas tuvieron acceso a vivienda digna y mejoraron su hábitat; se garantizó el derecho a la propiedad a 143.313 familias con la entrega de escrituras o legalización de sus lotes y se benefició con transferencias monetarias a 127 mil personas.

Se promovió la generación de 52.348 empleos nuevos; se logró un incremento al salario mínimo que benefició a 235.990 personas y -bajo el enfoque de que la cultura es un motor de la transformación social, la participación, la convivencia y la paz- 161 municipios reciben atención y acceso a los bienes, productos y servicios culturales.

La administración del Presidente Sánchez Cerén se ha caracterizado por brindar especial asistencia a sectores prioritarios como las mujeres, en este sentido de los 52.348 puestos colocados por el Ministerio de Trabajo el 50% corresponde a esta población.

De igual forma, 156 mil productoras recibieron paquete de semillas y fertilizantes; se benefició a 12.393 por medio de CONAMYPE; se entregaron  6.477 títulos de propiedad a mujeres campesinas; se brindaron 5.400 asistencias financieras y técnicas a mujeres a través de BANDESAL; se beneficiaron 17.500 jefas de hogar con créditos y subsidios para vivienda; se otorgaron más de 2 millones de servicio a través de Ciudad Mujer y se crearon 87 unidades de atención especializada para mujeres que enfrentan violencia.

En beneficio de la niñez se redujo en 42% la desnutrición crónica en escolares de primer grado; se suministraron 3.5 millones de vacunas anuales, logrando coberturas superiores al 90% de la población infantil; se redujo la mortalidad y desnutrición infantil mediante lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida; se atendieron a 5.098 niñas, niños en la Ciudad de la Niñez y Adolescencia y se benefició a 500 niñas, niños, adolescentes y jóvenes de 14 municipios con el programa La Colmenita.

La apuesta por la juventud también ha sido prioridad en la administración del jefe de Estado, de esta manera más de 75 mil jóvenes fueron beneficiados con los programas Seamos Productivos, Jóvenes con Todo, contratos de aprendizaje para experiencia profesional y capital semilla para emprendimientos.

Asimismo, se matricularon 1.410 estudiantes en las siete carreras de la Universidad en Línea, 11.315 jóvenes tuvieron acceso a créditos preferenciales gracias a Casa Joven del FSV, 182.852 jóvenes forman parte de actividades culturales, artísticas, recreativas, de formación, de salud y de participación en nueve centros del INJUVE.

 

Presentación de Informe de Tercer Año de Gestión