San Salvador, 15 de enero de 2019. Ministra y viceministro de servicios de salud entregaron diplomas de reconocimiento a cada profesional integrante de los equipos gestores galardonados por el premio ES-Calidad, que organiza y ejecuta la Oficina Administradora del “Premio Salvadoreño a la Calidad” y del “Reconocimiento a las Mejores Prácticas” de la Secretaría de Gobernabilidad de la Presidencia de la República.

“Quiero externar mi agradecimiento y reconocimiento al esfuerzo de todos los equipos que han participado, postulado y ganado en este proceso de “Reconocimiento a las Mejores Prácticas” de la mejora continua de la calidad, en donde los equipos de las unidades organizativas de calidad de los hospitales y regiones de salud han puesto en marcha muchas de las estrategias de la mejora continua de la calidad”, aseguró la Dra. Violeta Menjívar, ministra de salud.

El Ministerio de Salud, participó en el premio ES Calidad la primera vez en 2012 y posteriormente en 2015 inició los reconocimientos internos a las mejores prácticas, donde anualmente concursan más de 20 equipos y quienes ganan el concurso interno participan en el Premio Salvadoreño a la Calidad. El año pasado se sometieron al concurso interno 25 equipos, de los cuales 6 fueron seleccionados y serán los que competirán este 2019.

“Nuestra institución ha venido realizando avances desde hace varios años en la construcción de una cultura de calidad, con el fin de mejorar la atención, promover un trato digno y humanizado a la población usuaria de los servicios de salud en los tres niveles de atención; implementado desde el 2010 el proceso de mejora continua de la calidad y retomando el compromiso internacional de la medición de la Carta Iberoamericana de Calidad en la Gestión Pública donde se evalúa la gestión de calidad en los establecimientos de salud, enfatizando la atención a la población usuaria de la red pública de servicios de salud”, agregó la ministra.

Los ganadores al “Premio Salvadoreño a la Calidad” y del “Reconocimiento a las Mejores Prácticas” corresponden a los siguientes proyectos: “Atención oportuna de la mujer gestante con trastornos hipertensivos del embarazo en la RIISS Chalchuapa en el período de julio a diciembre de 2011”; “Disminución de los riesgos en la mujer embarazada, a través de la elección de la vía más segura en el proceso de atención del parto, garantizando óptimos resultados maternos y perinatales en el Hospital Nacional de Nueva Guadalupe, período comprendido de junio 2010 a diciembre de 2012”; “Centro de Cirugía Ambulatoria del Hospital Nacional Rosales, año 2016” e “Implementación de la estrategia Código Rojo, para diagnóstico y manejo del choque hipovolémico por hemorragia post parto severa Hospital Nacional de San Vicente, período de junio 2013 a diciembre de 2016”.

Otros proyectos son: “Reducción de las infecciones asociadas a la atención sanitaria en los neonatos atendidos en el Hospital Nacional de San Miguel, período de enero 2014 a diciembre de 2015”; “Diálisis peritoneal continua ambulatoria (DPCA) como alternativa de calidad en la atención de los pacientes con enfermedad renal crónica estadio 5 en el Hospital Nacional San Juan de Dios de Santa Ana, período enero 2016 a diciembre 2017” e “Identificación oportuna de signos y síntomas de hemorragia post parto para disminuir la morbilidad materna en el Hospital Nacional de Ilobasco, período marzo 2016 a diciembre 2017”.

El Premio Salvadoreño a la Calidad y el Reconocimiento a las mejores prácticas, son galardones creados por el gobierno con el fin de fomentar un Modelo para una Gestión de Excelencia, el cual ha sido diseñado con base a principios internacionalmente aceptados como inspiradores, validados con experiencias de éxito a nivel mundial y útiles para ayudar a quienes buscan una guía para el perfeccionamiento de sus organizaciones.