San Salvador, 14 de diciembre de 2017. Autoridades del Ministerio de Salud, MINSAL, reconocieron los 5 mejores proyectos, de 21 postulados al RECONOCIMIENTO INTERNO A LAS MEJORES PRÁCTICAS, en su tercera edición, en un esfuerzo por fomentar la cultura de la calidad en la atención de las personas usuarias de la red pública de salud.

Los cinco equipos ganadores fueron: 1º. Hospital Nacional “San Juan de Dios” de Santa Ana: “Diálisis peritoneal continua ambulatoria como alternativa de calidad en la atención de pacientes con enfermedades crónicas E.5”; 2º. Hospital Nacional “San Pedro” de Usulután: “Atención oportuna a pacientes menores de 15 años con enfermedades anulares de rodilla y pie, que consultan en el Hospital Nacional San Pedro de Usulután, durante el período enero 2014 a diciembre 2015”.

El 3º lo obtuvo nuevamente el Hospital Nacional “San Juan de Dios” de Santa Ana, con el “Programa de seguridad del paciente hospitalizado ante el riesgo de caídas”; el 4º Hospital Nacional de Ilobasco, con “Identificación oportuna de signos y síntomas de hemorragia post parto para disminuir la morbimortalidad materna en el Hospital Nacional de Ilobasco 2015-2016” y el 5º. Hospital Nacional San Rafael con el proyecto: “Implementación de un sistema de distribución de medicamentos en el servicio de medicina interna que garantice el tratamiento individualizado del paciente hospitalizado, en el Hospital Nacional San Rafael, período julio 2015 a julio 2017”.

Dichos proyectos orientados a la mejora continua de la calidad son elaborados por equipos que conducen las unidades organizativas de la calidad de los 30 hospitales y referentes de calidad de las 5 regiones de salud.

En esta oportunidad participaron un total de 21 proyectos: un hospital de tercer nivel (H. Rosales); dieciséis de segundo nivel (departamentales); dos del primer nivel de atención (SIBASI San Miguel y SIBASI Usulután) y dos de nivel central (Dirección de Tecnologías Sanitarias y Unidad de Atención Interna a la Mujer, Niñez y Adolescencia).

El MINSAL desarrolla esfuerzos orientados a la construcción de la cultura de la calidad entre el personal, con el fin de mejorar la atención y promover un trato digno y humanizado a la población usuaria de los servicios de salud en los tres niveles de atención, con el acompañamiento y asistencia técnica de la Dirección Nacional de Calidad en Salud.

El Lic. Alberto Enríquez Villacorta, Director General de Transformación del Estado de la Secretaria Técnica y Planificación de la Presidencia felicitó a todas las unidades de calidad del Ministerio de Salud, por hacer la tercera edición, “que sigan muchas más, recordarles que ninguna reforma de la gestión pública es viable sin contar con el factor principal que es el talento humano, la transformación del Estado pasa por la transformación del servicio y de las y los servidores/as públicos/as, no dudemos que la cultura de la calidad es una pieza clave en la trasformación del Estado salvadoreño y que abunda en este caso a tener un país más saludable que es condición indispensable para tener un país más productivo y más seguro”.

Por su parte, la Dra. Violeta Menjívar, ministra de Salud, manifestó “Quiero saludar a los 21 equipos que han participado, merecen una felicitación y un reconocimiento por el trabajo que se ha hecho, esta ocasión es la tercera edición de premiación, aprovecho para destacar la labor de las unidades de calidad tanto de los hospitales, SIBASI, Regiones de Salud, Ministerio de Salud, y quienes han puesto en marcha muchas de las estrategias de mejora continua de la calidad y que están generando beneficios en la forma de prestar servicio de salud a la población que le da réditos a nuestra institución”.

Agregó la titular que es muy bueno estimular al personal de salud y sobre todo hacer un intercambio de las experiencias en los diferentes temas de salud, estos reconocimientos internos representan un incentivo y un compromiso para no bajar, para seguir adelante trabajando y prepararnos para la postulación del 2018, tanto al premio nacional como el de calidad.

Conjuntamente el MINSAL y la Secretaría Técnica de la Presidencia, establecieron los criterios técnicos y administrativos de evaluación, los que fueron consensuados con el comité pre- calificador, comité evaluador y el Jurado.

El Salvador cuenta con un marco legal para la gestión de la calidad, desde septiembre de 2011, y una Política Nacional de Calidad 2010-2014 que contempla 4 ejes estratégicos que deberán incidir directamente en la mejora de la calidad nacional.

El MINSAL implementa desde el año 2010 el proceso de mejora continua de la calidad y retomó el compromiso internacional de la medición de la Carta Iberoamericana de Calidad de la Gestión Pública (CICGP) donde se evalúa anualmente la gestión de calidad en los establecimientos de salud.