Antiguo Cuscatlán, La Libertad, 13 de junio de 2017. La Dra. Violeta Menjívar, ministra de Salud recibió del presidente de Laboratorios VIJOSA, Dr. Víctor Jorge Saca un donativo de medicamentos por un monto de $100,715.50 para la red pública del Ministerio de Salud (MINSAL). Dicha entrega cumple con la norma ministerial de donaciones.

El Dr. Saca  manifestó “Doctora reciba esta donación, aquí le entrego los controles de calidad  de todos los productos  que tienen vencimiento 2019-2021, todos estos productos son medicamentos  que están en nuestras bodegas de reciente fabricación  ya que nosotros nunca regalamos ni productos cerca de vencerse  ni productos vencidos”.

Por su parte la ministra agradeció y felicitó “a esta empresa  que en esta oportunidad hace un acto  de gran contenido humano. Lo que significa para nuestro Ministerio de Salud recibir una donación como ésta que ha anunciado el Dr. Víctor Saca y que tiene una cantidad de medicamentos como analgésicos, antibióticos, sueros y diluyentes que son absolutamente necesarios  fundamentalmente en nuestra red hospitalaria”.

Los medicamentos donados son: 1.800 frascos de Vijomicin 80, solución inyectable de  2 mL;  frascos  Ceftazidima 1 g; Oxacilina 1 g; Clindamicina de 150mg/ml; Ciprofloxacina de 2mg/ml; Tramadol HC1 100 mg/2ml; Agua destilada de 10 ml; Dextrosa 50%;  Cloruro de sodio al 20%; y Epinefrina  1:1000.

La titular de Salud aclaró que  el MINSAL tiene una compra grande de medicamentos  por un monto de alrededor de $26 millones, los cuales se desglosan de la siguiente manera: 23 millones de dólares que están próximos a recibirse y $3 y medio millones adicionales que han estado entrando.

En cuanto a los reportes sobre el virus AH3N2, la ministra informó que actualmente, de las 177 muestras  analizadas hasta el 12 de junio del año en curso  se registran  21 positivas al virus  AH3N2,  cero positivas al A H1N1 y 3  positivas a influenza tipo B y aclaró que aún no se ha detectado la circulación  del virus AH1N1 y aún no se llega a niveles epidémicos.

La Dra. Menjivar reiteró que hasta la fecha se han aplicado cerca de 270 mil dosis a cuatro grupos poblacionales: menores de 5 años, mujeres embarazadas, personas mayores de 60 años sobre todo con padecimientos crónicos y al personal de salud.