Durante la presentación del informe del Gabinete de Gestión Social e Inclusión se solicitó a la Asamblea Legislativa la ratificación de préstamos claves que permitirán la ejecución de proyectos y programas que profundizarán el trabajo social.

San Salvador, 12 de diciembre de 2016. El fortalecimiento de una agenda social inclusiva continúa como prioridad en la gestión del presidente Salvador Sánchez Cerén, sumando importantes resultados en materia de educación, salud, infraestructura vial, hábitat y vivienda, acceso al empleo e inclusión de grupos minoritarios.

“Nuestro gobierno sigue teniendo una apuesta decidida por el área social cerca del 50% del presupuesto de este año fue destinado al desarrollo social. Tenemos el convencimiento que la mejor herramienta para superar la exclusión social es continuar invirtiendo en nuestra gente”, manifestó la Dra. Violeta Menjívar, ministra de salud y coordinadora del Gabinete de Gestión Social e Inclusión (GGSI).

Durante la presentación del informe la ministra de Salud, informó que en esta administración se han generado 45,264 empleos, de los cuales el 74% ha beneficiado a la población joven.

Asimismo, a través del programa de empleo y empleabilidad JovenES con Todo, se ha atendido a más de 3 mil jóvenes de los municipios prioritarios de la fase I del Plan El Salvador Seguro.

En lo que respecta al ramo de educación, la titular de salud -en su calidad de coordinadora del GGSI- explicó que solo en 2016 se han entregado alrededor de 17,984 computadoras en el marco del programa Una niña, Un Niño, Una Computadora, sumando un total de 33,213 desde 2014.

De igual forma se ha beneficiado a 1.2 millones de estudiantes con el programa Paquetes Escolares, Salud y Nutrición; se cuenta con 16 sedes equipadas de la Universidad en Línea y se han formado más de 33 mil docentes para seguir avanzando en la calidad educativa.

Con el programa de Alfabetización se ha atendido a cerca de 37 mil personas, y durante el presente año se declararon libre de analfabetismo 15 municipios, sumando 64 en total, en los que se ha erradicado esta condición.

En materia de salud, se ha invertido en mejoramiento de infraestructura y equipamiento en 207 establecimientos del MINSAL y del ISSS; se han realizado más de 7 mil cirugías de catarata y pterigión y 45,454 evaluaciones preoperatorias y postoperatorias en el Centro Oftalmológico Nacional de San Vicente.

A través de MINSAL, FOSALUD, ISSS e ISBM hasta octubre de 2016 se han realizado 15.7 millones de consultas; se han despachado 42.1 millones de recetas y se continúa reduciendo la mortalidad materna.

En materia de infraestructura vial, dijo que desde 2009 a la fecha el MOP y FOVIAL han construido 785.6 kilómetros de carreteras y caminos rurales; eliminado 752 cárcavas y construido 97 nuevos puentes.

En el sector vivienda destaca la inversión de $212.16 millones para beneficiar a más de 23 mil familias; se ha entregado escrituras y legalizado lotes a más de 25 mil beneficiarios, alcanzando un total de 70 mil entregas en los últimos siete años.

En el 2016 se ha mejorado la inclusión de grupos prioritarios, solo Ciudad Mujer ha atendido a  1. 3 millones de mujeres con alrededor de 3.7 millones de servicios.

Así también, más de 65 mil personas han sido atendidas en el programa de Beneficios para veteranos, militares y excombatientes del FMLN en programas de salud, educación, transferencia de tierras, entre otros.

Entre las principales proyecciones para el 2017, la ministra de Salud destacó el incremento de las juventudes colocadas en puestos de trabajo, la apertura de siete nuevas sedes del programa JovenES con Todo; ampliar la cobertura y calidad de educación en un 7% y garantizar el funcionamiento de tiendas escolares saludables en el 100% de centros educativos público y privados.

Asimismo, se espera, entregar más de 47 mil computadoras en 1154 centros educativos, finalizar la construcción de la Unidad Médica de Apopa, avanzar en la construcción del Hospital Nacional de San Miguel y habilitar el policlínico de emergencias pediátricas de San Salvador, entre otros.

“El 2017 será un año de esperanza para los salvadoreños y salvadoreñas, este tercer año de gobierno se convertirá en la consolidación de las apuestas sociales que se han venido desarrollando, seguiremos intensificando la inversión en las poblaciones prioritarias”, puntualizó la titular de salud.