Ciudad Arce, La Libertad, 12 de septiembre de 2018. El Ministerio de Salud en coordinación con el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD), con el objetivo de asegurar a la población el derecho a la salud gratuita y con cobertura universal, inauguró un nuevo Hogar de Espera Materna (HEM) y amplió el horario de atención de la Unidad Comunitaria de Salud Familiar (UCSF) de Ciudad Arce de 10 a 24 horas.

Durante la apertura de estos nuevos servicios presidida por el vicepresidente de la República y Secretario Técnico de la Presidencia, Óscar Ortiz; el viceministro de Servicios de Salud, Julio Robles Ticas y la Directora Ejecutiva de FOSALUD, Verónica Villalta, se destacó que la ampliación de horarios en la UCSF de Ciudad Arce, permitirá la atención médica ininterrumpida de lunes a domingo las 24 horas del día y el acceso a medicamentos a una población de aproximadamente 60 mil habitantes.

El vicepresidente destacó que durante esta gestión “se ha invertido la histórica cifra de $457 millones en infraestructura e equipamiento de salud, para que todos los salvadoreños y salvadoreñas, en todos los rincones del país, tengan acceso a servicios cercanos y de calidad”.

Como parte de la estrategia para salvar la vida de las embarazadas y sus recién nacidos, se inauguró un nuevo HEM, en el cual invertirá anualmente un aproximado de $50,000.00 USD. El HEM funcionará en las instalaciones de la UCSF, contará con el servicio de 4 licenciadas en Salud Materno e Infantil, brindará alojamiento, alimentación, promoción de la salud con enfoque de género y derecho reproductivos a las embarazadas durante la gestación y en el post parto. Del mismo modo, facilitará el traslado al hospital con el propósito de evitar las complicaciones o muerte tanto de la madre como del recién nacido durante el parto.

Con la apertura de este nuevo HEM, no solo se beneficiará a las embarazadas de la zona, sino también a las habitantes de los municipios de San Juan Opico, San Matías, Quezaltepeque y San Pablo Tacachico.

De igual manera, para la ampliación de horarios de la UCSF, se invirtieron alrededor de $195,000.00 USD, entre la contratación de médicos, enfermeras, odontólogo, encargados de farmacia, archivo y servicios generales, así como también para la compra de medicamentos e insumos médicos quirúrgicos, adecuaciones de infraestructura, mobiliario, vigilancia y equipo de apoyo para la atención médica.

Entre los principales servicios que beneficiarán a la población se encuentran consultas médicas, odontológicas, atención de emergencias, procedimientos de enfermería, control de niño sano, atención materna, atención post parto, entre otros servicios médicos.

“La apertura de estos nuevos servicios reflejan el compromiso del gobierno del presidente Salvador Sánchez Cerén por garantizar que las familias salvadoreñas tengan acceso a servicios de salud de calidad con cobertura universal”, señaló la directora de FOSALUD, Verónica Villalta.