San Salvador, 12 de septiembre de 2016. En el marco del Convenio de Cooperación con Médicos Mundi, y con el fin de generar competencias y fortalecer la ya existentes, la ministra de Salud, Dra. Violeta Menjívar y el viceministro de Políticas de Salud, Dr. Eduardo Espinoza clausuraron el Curso de Formulación y Gestión de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo.

Se entregaron diplomas a 32 profesionales encargados de formular y gestionar proyectos de cooperación internacional provenientes del nivel central del Ministerio de Salud (MINSAL), del Instituto Nacional de Salud (INS) y del Foro Nacional de Salud (FNS).

Dicho curso dio inicio el 15 de julio y finalizó el 09 de septiembre del 2016, es el primer “Curso de Gestión y Cooperación Internacional” que se desarrolla dentro del MINSAL, el mismo fue coordinado por el INS-Escuela de Gobierno en Salud, con el apoyo de la Unidad de Cooperación Externa del MINSAL y Médicos Mundi.

La Coordinadora General del Organismo Técnico de Cooperación de la Agencia Española de Cooperación Internacional del Desarrollo, Licda. Eugenia Carrascal dijo: “Quiero recalcar dos cosas que para mí son importantes, una el convenio  para la cooperación española que ha apostado  con el proceso de Reforma Nacional de Salud y ha apostado por la creación del INS  pues el convenio supone poder continuar al apoyo de este proceso”.

“El segundo punto es la importancia que le damos al tema de crear y desarrollar capacidades y competencias para la sostenibilidad de todas las acciones que hagamos del convenio  y por ende que se lleve a cabo el proceso de Reforma de Salud”.

Por su parte, la  Dra. Violeta Menjívar afirmó: “doy las gracias por el compromiso y la perseverancia que el personal de salud  ha asumido en este reto que ahora concluye, este tema para nosotros es de extraordinaria importancia lo de capacitar a nuestro personal para la gestión y formulación de proyectos, debe quedar atrás aquella formulación de proyectos que no tiene una visión clara de lo que está sucediendo en nuestros territorios  y lo que estamos gestionando”.

Asimismo, y  como resultado de este curso se han generado seis perfiles de proyectos con diversas temáticas de acuerdo al área de procedencia de los participantes, siendo estos evaluados por el facilitador como potenciales propuestas de gestión institucional.

Entre estas propuestas están: Oportunidad de mejorar la frecuencia de casos con evolución satisfactoria respecto al tratamiento fármaco – terapéutico, a través del Sistema de Dosis Unitaria, en servicios de Medicina Interna de Hospital Nacional Rosales; el Desarrollo de Sistema Informático en Línea para el Registro de atención de usuarios por el personal de enfermería; el Fortalecimiento de la unidad de Cooperación Externa del MINSAL.

Así como el Mejoramiento de la Atención, Seguridad y Eficiencia en los Servicios de Diagnóstico por Imágenes Médicas ofertados al usuario en cuatro hospitales nacionales, a través de la implementación de un Sistema de Procesamiento y Administración de Imágenes Médicas; Fortalecimiento del Laboratorio Nacional de Referencia en la vigilancia de virus en alimentos para el cumplimiento del Reglamento Sanitario Internacional en el periodo 2017- 2018 y la Implementación de sistema informático para fortalecer el monitoreo de la ejecución técnica y administrativa-financiera del INS.