San Salvador, 11 de junio de 2015 Con el objetivo de compartir las experiencias exitosas, que varios de los países de la región han tenido para el control del sobrepeso y la obesidad, el Fondo Solidario para la Salud ( FOSALUD), el Ministerio de Salud ( MINSAL) junto con la Organización Panamericana de la Salud ( OPS) realizaron el primer foro sobre políticas y experiencias exitosas relativas al control del sobrepeso y la obesidad.

Dentro de los ponentes participó la doctora Lynn Dee Silver, quien se ha desempeñado como asesora principal del Instituto de Salud Pública, Oakland, Estados Unidos que expuso la experiencia en su país sobre mejora del mercado y del ambiente alimentario; además de las experiencias del etiquetado en México y Estados Unidos.

De igual forma participaron el Lic. Alejandro Calvillo, del Poder del Consumidor de México, quien disertó con el tema “La participación de la sociedad civil en hacer cumplir el derecho a la alimentación sana” y el Dr. Carlos Mendoza, del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá ( INCAP), con la ponencia “Estrategia para la Prevención del sobrepeso y la obesidad en la niñez y la adolescencia de Centro América y la República Dominicana”.

Durante la inauguración de la actividad, el Viceministro de Servicios de Salud, Dr. Julio Robles Ticas destacó que el espíritu del foro es que se debe de hacer un trabajo conjunto entre las instancias de gobierno, instituciones educativas, medios de comunicación y entidades privadas -en el tema de la prevención de la obesidad- para contar con una población más saludable.

Por su parte, la Directora Ejecutiva de FOSALUD, Licda. Verónica Villalta, reiteró que la necesidad de unir esfuerzos intersectoriales surge del impacto a la salud que las enfermedades asociadas al sobrepeso causan en la población.

De acuerdo al INCAP, la obesidad presenta las siguientes cifras: 6% en niños menores de cinco años [32,000] – 23% en niños escolares [137,000] – 39% en adolescentes [257,000] – 60% en adultos.

Según el MINSAL, en El Salvador, el sobrepeso y la obesidad es un importante factor de riesgo para adolecer de enfermedades no transmisibles, como: enfermedades cardiovasculares (principalmente cardiopatía y accidente cerebrovascular), diabetes, enfermedad degenerativa y discapacitantes de articulaciones y algunos cánceres (del endometrio, mama y colon).

En su intervención, el Dr. Rodolfo Peña, Asesor de OPS recordó que se cuenta con un Plan de Acción para la Prevención de la Obesidad en la Niñez y la Adolescencia, aprobado por el 53º Consejo Directivo de la OPS, que promueve la prevención de la obesidad con duración de cinco años, el cual requiere de un enfoque multisectorial que establezca políticas, leyes, reglamentos para promover la atención primaria de salud, la lactancia materna, y el consumo de alimentos saludables; además de fomentar la actividad fí sica en las escuelas.

Al final del foro se pretende establecer las bases para la formulación de un plan de acción en el tema de la prevención de la obesidad, tomando en cuenta las experiencias exitosas de otros países de la región en el tema.

 

Evento11062015
Evento11062015a
Evento11062015b
Evento11062015c
Evento11062015d