San Salvador, 10 de octubre de 2018. En el marco de la alerta amarilla y verde por lluvias en el país el Sistema Nacional de Protección Civil, rindió un informe de las atenciones que ha proporcionado desde el pasado viernes 5 hasta la fecha.

El Ministro de Gobernación, Lic. Arístides Valencia detalló: “como Presidente de la Comisión Nacional de Protección Civil quiero expresar nuestra total satisfacción por el funcionamiento del sistema, reconocer el grado de sacrificio, el espíritu de solidaridad y trabajo de parte de todos los miembros del Sistema Nacional de Protección Civil, así como reconocer los avances importantes que hemos tenido en lo relacionado a lo tecnológico en las alertas tempranas, así como a las comunicaciones y hacer un llamado a la población salvadoreña. Hemos entrado a una etapa de normalización de la situación, el fenómeno tiende a disminuir y primero Dios continué así, sin embargo es necesario que se sigan respetando las diferentes medidas e indicaciones que el sistema está desarrollando”.

Por su parte, la ministra de Salud, Dra. Violeta Menjívar informó “como Salud hemos estado participando en este evento, desde el inicio participamos en absolutamente todas las comisiones que se han activado territorialmente de parte de nuestro Sistema Nacional de Protección Civil, estamos atendiendo a las personas damnificadas en los lugares específicos donde ha sido más fuerte el fenómeno y estamos atendiendo como salud tanto a personas albergadas como los que están fuera de los albergues”.

“Hasta el día de ayer se han atendido cerca de 1,150 atenciones en salud, alrededor de 1,300 personas albergadas, estos números varían de minuto a minuto pues hay albergues nuevos que se van abriendo. Estamos dando atención en consultas médicas con controles de embarazadas, a pesar del fenómeno nosotros no suspendemos desde ningún punto de vista, estamos haciendo actividades lúdicas para los niños y niñas afectadas psicológicamente por el fenómeno y hacemos una amplia intervención de saneamiento ambiental como el tratamiento de letrinas, cloración del agua, control de vectores y fumigaciones entre otros servicios en los diferentes albergues”.

Asimismo, la funcionaria informó que existen 21 establecimientos de salud que han resultado con daños de leves a moderados a causa del fenómeno climatológico como filtraciones de techos, problemas de fosas sépticas, entre otros.

Durante esta emergencia, el Ministerio de Salud ha reportado enfermedades como infecciones respiratorias, infecciones en la piel, traumatismos y enfermedades crónicas descompensadas. En el Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel se encuentran 7 pacientes que están hospitalizados por traumatismos que van de leves a moderados en condiciones de observación.

Hasta la fecha, según el reporte general de Protección Civil se han atendido 15 personas lesionadas, 5 fallecidas, 1 persona desaparecida; 1,385 personas albergadas, 48 personas evacuadas no albergadas (autoevaluados) y 21 albergues activos.

La ministra desmintió que hubiera un caso de hepatitis y afirmó que hasta el momento no existe ningún brote epidémico en los más de 20 albergues, una persona que llegó con hepatitis fue referida al Hospital Nacional de Sonsonate -no por un estado de gravedad- sino para ser atendido por personal de salud y para que no fuera a transmitir la enfermedad en los albergues.