San Salvador, del 09 al 14 de diciembre de 2013. El Ministerio de Salud avanza en la implementación del proceso de Reforma de Salud, que se base en ocho ejes prioritarios: Redes Integrales e Integradas en Servicios de Salud, Sistema Nacional de Emergencias Medicas, Medicamentos y Vacunas, Trabajo Intersectorial e Intrasectorial, Foro Nacional de Salud, Instituto Nacional de Salud, Planificación e Información Estratégica de Salud, Recursos Humanos en Salud, todos ellos con la finalidad de generar las condiciones políticas e institucionales claves que permitan asegurar su construcción, fortalecimiento y sostenibilidad.

La construcción de la Redes Integrales e Integradas de Servicios de Salud, esta concebida en torno a las personas, la comunidad, la familia y el ciclo de la vida. Incorpora una nueva cultura de organización para la atención sanitaria que esta fundamentada en las determinantes de la salud, con enfoque democrático y participativo; así como, la planificación, monitoreo y evaluación de las acciones. Para su funcionamiento, genera espacios de participación establecidos desde el nivel local, departamental, regional y nacional a través de diferentes estrategias, entre ellas: Comités, Mesas de Dialogo, Asambleas Comunitarias, Consejos Intersectoriales Municipales para abordar la prestación integral de servicios de salud, la referencia, retorno e interconsulta; la calidad de la atención y el abastecimiento de medicamentos e insumos.

Es importante destacar que la red se caracteriza por la accesibilidad y capacidad resolutiva; actualmente se ha logrado ampliar la cobertura alcanzando un total de 164 municipios del país, en los que se atiende a un población de 1,800.000 personas, 481 ECOS Familiares, 36 ECOS Especializados y 30 Hospitales.

La estrategia capitalizada en El Salvador, en materia de salud, pretende ofrecer a un grupo de profesionales de Paraguay interesados en continuar participando activamente en la ejecución Proyecto para el Fortalecimiento del Sistema de Atención Primaria en Salud, conocido como “Nanduty”, en la Republica de l Paraguay liderado por el Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social a través de la Dirección General de Atención Primaria de Salud con el apoyo técnico y financiero de la agencia de Cooperación Internacional del Japón JICA.

El propósito de la pasantía:
Fortalecer la cooperación técnica Triangular Japón – El Salvador – Paraguay que permita la transferencia de los avances en la Reforma de Salud con el Modelo de Atención Primaria de Salud de El Salvador.

 
 

Enfermeria Evento09122013
Enfermeria Evento09122013a
Enfermeria Evento09122013b
Enfermeria Evento09122013c
Enfermeria Evento09122013d
Enfermeria Evento09122013e
Enfermeria Evento09122013f
Enfermeria Evento09122013g