Arcatao, Chalatenango, 9 de septiembre de 2015. El Gobierno de El Salvador y el Sistema de las Naciones Unidas inauguraron el Programa Conjunto Seguridad Alimentaria y Nutricional para la Niñez y el Hogar Salvadoreño ( SANNHOS) en el municipio de Arcatao, departamento de Chalatenango.

SANNHOS apoyará la implementación e institucionalización de la seguridad alimentaria y nutricional a nivel nacional y en 3 municipios del departamento: Arcatao, Las Vueltas y Nueva Trinidad, con especial énfasis en la niñez, las mujeres embarazadas y lactantes.

“Garantizar la alimentación para nuestras familias es una de las cosas muy importantes en las cuales debemos enfocar todas nuestras energías. Alguien me sugería por ahí, no solo se trata de asegurar la comida, si no, se trata de asegurar la soberanía alimentaria y creo también que es el otro elemento que le estará haciendo falta, dentro de esto tendremos que empujar fuerte para asegurar que lo que nosotros consumimos lo produzcamos nosotros, creo que lo salvadoreños en general tenemos todas las condiciones y la laboriosidad necesaria para asegurar nuestra alimentación”, manifestó José Avelar, alcalde de Arcatao.

Entre las principales acciones que impulsará está el apoyo al establecimiento de un marco normativo y presupuestario para asegurar la alimentación y la nutrición, el fortalecimiento de la articulación y coordinación intersectorial para este tema, el impulso de sistemas alimentarios sostenibles e inclusivos, la reducción de vulnerabilidades y el incremento de la resiliencia en las comunidades, entre otras.

SANNHOS será desarrollado de manera conjunta por cuatro agencias del Sistema de las Naciones Unidas: la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura ( FAO), la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud ( OPS/ OMS), el Programa Mundial de Alimentos ( PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia ( UNICEF).

“Es importante destacar que la seguridad alimentaria y nutricional no solo es un tema de producción agropecuaria o de acceso a suficientes alimentos, claro por supuesto para tener la Seguridad Alimentaria y Nutricional necesita contar con suficientes alimentos, se necesita poder contar con la posibilidad de poder comprar, pero también se necesita saber, sobre todo para los niños, de cómo nutrirse bien, es una responsabilidad también de las escuelas, de los padres de familia cuál es una buena dieta y de introducir al hogar buenos hábitos nutricionales”, afirmó Christian Salazar, coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas.

También será ejecutado por el Gobierno de El Salvador a través de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, los ministerios de Relaciones Exteriores, Agricultura y Ganadería, Salud, Educación y Medio Ambiente y Recursos Naturales; el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional ( CONASAN); el Comité Departamental de Seguridad Alimentaria y Nutricional de Chalatenango y las municipalidades involucradas.

Para su implementación se cuenta con el apoyo financiero del Fondo para el Desarrollo Sostenible donado por el Gobierno de España, que aporta US$ 1.5 millones, y del Gobierno de El Salvador, que aporta US$ 2.7 millones.

“Deseamos agradecer al gobierno de España a través de AECID y al Sistema de Naciones Unidas por el apoyo que brindaran a estos tres municipios de a través del programa SANNHOS, agradecemos, así mismo, por haber aceptado realizar el programa de seguridad alimentaria y nutricional para la niñez y el hogar salvadoreño en el departamento de Chalatenango, ustedes saben perfectamente que nuestra reforma de salud, nuestros municipios intervenidos radican principalmente en aquellos municipios de extrema pobreza y con alto grado de desnutrición eso abarca más de 160 de los 262 municipios de nuestro país, recalcando que por primera vez el gobierno de El Salvador tiene claridad en la ruta al desarrollo y el combate a la pobreza en la cual la seguridad alimentaria y nutricional y el derecho a una alimentación adecuada son temas prioritarios para el gobierno”, expresó Julio Robles Ticas, viceministro de Servicios de Salud.

El evento fue presidido por la presidenta de la Comisión Agropecuaria de la Asamblea Legislativa, diputada Audelia López; el alcalde municipal de Arcatao, José Alberto Avelar; el viceministro de Servicios de Salud, Julio Robles; el gobernador de Chalatenango, José Raimundo Alas; el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas, Christian Salazar y el coordinador general de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ignacio Nicolau.

 

Evento09092015
Evento09092015a
Evento09092015b
Evento09092015c
Evento09092015d
Evento09092015e
Evento09092015f
Evento09092015g