San Salvador, 06 de noviembre de 2016. El Ministerio de Salud lanzó la campaña de vacunación “Ponte al día”, con el objetivo de incrementar coberturas de vacunación en la niñez menor de 5 años, ya sea iniciando o complementando esquema.

“Es una campaña de refuerzo a la vacunación regular y permanente que realizamos durante el año en todo el territorio. La meta es poner 200 mil dosis en el mes de noviembre y en esta campaña se está invirtiendo un millón de dólares que valen la pena para mantener la salud de nuestra niñez”, afirmó Violeta Menjívar, ministra de salud.

Se aplicarán las vacuna: BCG (previene formas invasoras de tuberculosis), Rotavirus, Pentavalente, Neumococo, Antipoliomielítica, SPR (sarampión, paperas y rubéola) y DPT (difteria, tosferina y tétanos).

La campaña es una estrategia importante para fortalecer el Programa Regular de Vacunación, ya que permite intensificar las intervenciones con la participación del equipo multidisciplinario de salud con los Equipos Comunitario de Salud (Ecos), de los SIBASI en todo el país, especialmente en las zonas de riesgo que presentan bajas coberturas inferiores al 95%.

Las vacunas se ofrecen gratuitamente en todos los establecimientos de salud del Ministerio de Salud y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), y se incluye la estrategia de visitas casa a casa y en los lugares donde hay Ecos.

“En nuestro país las niñas y los niños menores de dos años gozan de coberturas de vacunación superiores al 90%, por ejemplo, la vacuna contra el sarampión llega al 95%; rotavirus del 93%; y pentavalente arriba del 91%; neumococo del 98%; sarampión, rubéola y paperas del 95%, son excelentes coberturas comparándonos con las de la región de las Américas”, puntualizó la titular de Salud.

El esquema nacional del MINSAL es considerado uno de los mejores, más integrales y de mayor cobertura en la región de las Américas, fue ampliado durante la gestión del presidente Sánchez Cerén de 15 a 17 tipos de vacunas, esas dos nuevas vacunas son para proteger a los recién nacidos de la hepatitis b y tosferina, ésta última aplicada a embarazadas.

“Gracias a los avances en el cumplimiento del esquema de vacunación hemos registrado en  El Salvador una disminución importante en los casos de diarrea por rotavirus, meningitis tuberculosa, otitis media y neumonía bacteriana producidas por el neumococo y el Haemophilus tipo B y rabia, todas ellas disminuidas por nuestro sistema de vacunación”, acotó la ministra.

En el último año de gobierno se han aplicado 3.6 millones de vacuna, este esfuerzo ha permitido que en los últimos años no hayamos registrado muertes de diarrea por rotavirus, por rubéola congénita, ni muertes, ni casos de rabia, ni muertes por tétanos neonatal y estamos en el proceso de certificación de la eliminación del sarampión/rubéola y erradicación de la poliomielitis.