San Salvador, 06 junio de 2016. Los ministerios de Gobernación y Desarrollo Territorial, Salud, Economía y el Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), suscribieron convenios de cooperación para fortalecer los programas en beneficio de los veteranos militares de la Fuerza Armada y las y los excombatientes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN).

La iniciativa, que beneficiará a un estimado de 75 mil personas, se enmarca en el cumplimiento de la Ley de Beneficios y Prestaciones Sociales para los veteranos militares de la Fuerza Armada y excombatientes del FMLN que participaron en el conflicto armado.

“El convenio está en consonancia con la aprobación reciente de la ley, el pasado noviembre del año 2015, que va a acentuar más y va a afirmar el camino de esta deuda histórica pendiente de atención a nuestros veteranos militares de la Fuerza Armada y de excombatientes del FMLN”, afirmó la Dra. Violeta Menjívar, ministra de salud.

El Ministerio de Salud  incorporará a los veteranos militares y excombatientes al Programa Especial de Atención a Veteranos, beneficiándoles con dos programas de salud: Oftalmológico y Odontológico.

“Vamos a ejecutar dos proyectos específicos a un costo de 1 millón 100 mil dólares, estos dos proyectos específicos se refieren a la atención oftalmológica y odontológica, van a ser invertidos 700 mil dólares en el programa oftalmológico donde pensamos atender a una cantidad importante de veteranos, vamos hacer una evaluación optométrica a 18 mil personas; entregaremos lentes a las personas; vamos adquirir insumos y medicamentos para  la atención quirúrgica de cataratas y pterigiones para todos los veteranos y veteranas que lo necesiten en varios hospitales del país principalmente en el de Santa Gertrudis de San Vicente, San Juan de Dios de Santa Ana y Hospital Zacamil”, recalcó la titular de Salud.

La Dra. Menjívar aseguró que “la otra inversión de 400 mil dólares se va a realizar en los hospitales Santa Gertrudis de San Vicente, de Suchitoto, Unidades Comunitarias de Salud Familiar de Zacamil en Mejicanos, en Usulután y San Rafael del municipio de Santa Ana y la atención en la parte odontológica será la compra de insumos, tomas de radiografías, profilaxis odontológica, obturaciones con amalgamas y resina, cirugías maxilo facial para quienes lo necesiten, endodoncias y exodoncias, entre otros.

“El año pasado atendimos 81 mil 79 consultas ambulatorias, más de 16 mil atenciones odontológicas, más de 10 mil atenciones de procedimientos de fisioterapia a veteranos de guerra y hemos incrementado en un 52% con respecto al 2014 la atención”, agregó.

En el evento participaron los ministros de Gobernación y Desarrollo Territorial, Arístides Valencia; de Economía Tharsis Salomón López y la presidenta del ISTA, Carla Albanés y miembros de la Comisión Administradora de Beneficios y Prestaciones Sociales para Veteranos y Excombatientes.

El Ministerio de Economía va a proporcionar todas las acreditaciones (carné) para veteranos y excombatientes a nivel nacional, además se fortalecerán los programas que tiene el ISTA, para incorporar por igual a veteranos y excombatientes, donde se invertirán 300 mil dólares para que adquieran tierras, tanto agropecuarias como para solares de vivienda.

Este último mecanismo de cooperación establece requisitos para los posibles beneficiarios: que no posean título de propiedad alguno, que no hayan sido beneficiados anteriormente con cualquier programa de transferencia de tierras ejecutado por el Estado y que cumplan con los requisitos de la normativa interna del ISTA.