San Salvador, 06 de marzo de 2017. La Dra. Violeta Menjívar, ministra de salud y presidenta del Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN), y la Dra. Victoria Marina Velásquez de Avilés, Secretaria General del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), presentaron a diferentes actores claves del sector público, privado, academia y organizaciones no gubernamentales la nueva plataforma informativa, conocida a partir de hoy como el Observatorio Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (ONSAN) http://sisan.conasan.gob.sv/onsan/.

“Ahora vamos a contar como CONASAN con una plataforma informática donde se puede acceder a información nacional, departamental y municipal sobre indicadores, políticas, encuestas, sobre todo lo que refiere a seguridad alimentaria y nutricional; quiere decir que El Salvador está cerrando el círculo de cumplir con aquella obligación que es que las mejores políticas públicas, en este caso de seguridad alimentaria y nutricional, se hacen de manera informada en este observatorio y en esta plataforma vamos ir revisando por lo menos 60 indicadores y eso nos va a servir para ver si las políticas públicas que estamos haciendo están funcionando en el país”, afirmó la Dra. Violeta Menjívar.

La creación del ONSAN responde a la necesidad de mayor difusión de información y conocimiento en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN) que promueva escenarios de formación de recursos humanos, procesos de investigación y toma de decisiones a todo nivel en esta materia; permitirá monitorear y evaluar el desarrollo de las acciones contempladas en la Política Nacional de SAN, el Plan Estratégico y Operativo del CONASAN, y la Estrategia de Coordinación Intersectorial, entre otras, en los ámbitos nacional, departamental y municipal.

El ONSAN, tiene como propósito recopilar información integral, permanente y actualizada para generar conocimiento, propiciar el debate e incidir en las políticas públicas vinculadas con la SAN. Es un espacio físico y virtual que presenta información especializada en SAN, que garantiza la recopilación, generación, análisis y difusión de información confiable y oportuna para la toma de decisiones y  el logro de los objetivos de la SAN en el país.

Los componentes del ONSAN son: Sistema de Información para la Vigilancia, Monitoreo y Evaluación de la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SISAN); Mapeo de actores y acciones de SAN; Centro de Documentación y Exhibición en SAN (CEDESAN); Bases de datos, Foros especializados de análisis de la SAN e Información de Coyuntura de la SAN y Aula Virtual.

El SISAN se retroalimenta de la información estadística proveniente de las entidades públicas vinculadas con la SAN, tales como: el Ministerio de Salud (MINSAL); Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG); Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC); Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MITRAB); y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), entre otros, e información actualizada con más de 66 indicadores identificados para monitorear la SAN.

Entre las novedades del Observatorio, se cuenta con el Aula Virtual,  disponible en Internet las 24 horas del día, que contribuirá con la gestión del conocimiento de la SAN y la formación del recurso humano en este tema. Cada uno de los componentes, cuenta con información específica para lograr sus objetivos y funciones.

El ONSAN enlaza a los sistemas de información municipal y regional; y otros sitios de instituciones y organismos regionales vinculados con la SAN, ha recibido el apoyo técnico y financiero de organismos nacionales e  internacionales, entre ellos, organismos de Naciones Unidas, PRESISAN y PROGRESAN-SICA.

“Es de gran satisfacción haber colaborado con CONASAN a través de los programas especializados en seguridad alimentaria nutricional PRESANCA, PRESISAN y ahora PROGRESAN-SICA para utilizar aún más el esfuerzo y desarrollo de ONSAN; por otra parte tuvimos la oportunidad de participar en el desarrollo conceptual del ONSAN su organización y desarrollo brindando apoyo para establecer la plataforma tecnológica e identificar los indicadores claves impulsando además el concepto de gestión del conocimiento a través de los diversos componentes que cuenta el ONSAN, así como fortalecer la capacidad institucional de CONASAN y algunos municipios del país a través del equipamiento, formación y capacitación de recursos humanos que estará dando seguimiento a todo este esfuerzo”, manifestó  la Dra. Victoria Marina Velásquez de Avilés.

En el lanzamiento del ONSAN participaron  Hugo Flores, viceministro de Agricultura y Ganadería; Alberto Enríquez, subsecretario de la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia;  Daysi de Márquez, directora ejecutiva del CONASAN, Pierre-Yves Baulain, jefe de cooperación de la Unión Europea y  Patricia de Fulladolsa, Directora de PROGRESAN-SICA.