San Salvador, 04 de diciembre de 2017. Por séptimo año consecutivo, el Gobierno de El Salvador, mediante la Secretaría de Gobernabilidad y ES Calidad (Oficina Administradora del Premio) reconoció a las empresas e instituciones públicas postulantes de la edición 2017 del Premio Salvadoreño a la Calidad y del Reconocimiento a las Mejores Prácticas.

Por primera vez, el Ministerio de Salud, obtiene dos galardones en un mismo año, del proyecto: “Implementación de la estrategia Código Rojo, para diagnóstico y manejo del choque hipovolémico por hemorragia post parto severa”, presentado por el Hospital Nacional de San Vicente.

Y el proyecto: “Reducción de las infecciones asociadas a la atención sanitaria en los neonatos atendidos en el Hospital”, del Hospital Nacional San Juan de Dios de San Miguel, con ambos proyectos se reduce la morbimortalidad materno infantil, que ha sido uno de los principales logros del país e internacionalmente.

“Las instituciones a las cuales otorgamos el reconocimiento a las Mejores Prácticas, han destacado en su capacidad de servicio, distinguiéndose fundamentalmente por poner en el centro de sus acciones la dignidad humana. Este reconocimiento considera los esfuerzos de las organizaciones en reducción de costos, mejora de los tiempos de respuesta y en la calidad de los servicios, satisfacción de los ciudadanos y clientes, entre otros” aseguró, el presidente de la República, Prof. Salvador Sánchez Cerén.

El resultado obtenido en la implementación de la mejor práctica a lo largo de los tres años en el Hospital Nacional de San Vicente ha sido la reducción a cero muertes maternas a causa de hemorragias post parto severas, además ha representado un ahorro en la inversión de salud pública, reduciendo la referencia de pacientes críticas que requerían manejo en Unidad de Cuidados Intensivos en hospital de tercer nivel; y se adoptó como estrategia nacional en los 28 hospitales con servicios de maternidad.

Con relación a buena práctica del Hospital Nacional de San Miguel se ha mejorado la eficacia/eficiencia organizacional al implementar la mejor práctica en el servicio de neonatos, disminuyendo la letalidad por infecciones asociadas a la atención sanitaria de 0.45% a 0.2%. Se disminuyó la tasa anual de infecciones en neonatos de 5.5% (2012) a 0.8%% (2016), lo que significó una disminución en el promedio de días estancia del neonato con las Infecciones Asociadas a la Atención Sanitaria (IAAS) de 7.6 a 5.4 días.

El Ministerio de Salud, ha obtenido a la fecha tres galardones del “Reconocimiento a las Mejores Prácticas”, el 2012 fue el Hospital Nacional de Chalchuapa con el proyecto: “Atención oportuna de la Mujer Gestante con trastornos hipertensivos del embarazo”; el 2013 el Hospital Nacional de Nueva Guadalupe con el proyecto: “Fortaleciendo la Calidad de vida de la madre y del Recién Nacido, a través de la vía más segura de la atención del parto” y el 2016 Hospital Nacional Rosales con el proyecto: “Centro de Cirugía ambulatoria”.

El Reconocimiento a las Mejores Prácticas, es una distinción creada para reconocer el trabajo del equipo que desarrolló e implementó proyectos vinculados a la mejora de un producto, de un servicio con resultados en beneficio de la población, contribuyendo al proceso de mejora continúa y que puede ser ejemplo para otras organizaciones.