San Salvador, 4 de septiembre de 2018. El vicepresidente de la República y Secretario Técnico de la Presidencia, Óscar Ortiz, junto a la ministra de Salud, Violeta Menjívar, inauguraron las nuevas instalaciones del Instituto Nacional de Salud, INS, donde se alberga el Departamento de Investigación en Salud, la Escuela de Gobierno en Salud, Unidad de Planificación y Apoyo a la Gestión y el Departamento de Administración del INS.

La ministra de salud, Dra. Violeta Menjívar dijo que “en el 2013 se presentaron las primeras iniciativas sobre la posibilidad de lograr un financiamiento con el Gobierno de la República Federal de Alemania para el Proyecto de reubicación, adecuación y traslado del Laboratorio Nacional de Referencia (LNR) de El Salvador”.

El MINSAL firmó con el Fondo Mundial para la lucha contra el Sida, Tuberculosis y la Malaria un acuerdo marco para financiar dicho proyecto, por lo que el Fondo Mundial y el Gobierno de Alemania solicitaron al gobierno de El Salvador una propuesta para ser analizada, resultando favorable para el país.

El vicepresidente de la República, Oscar Ortiz, destacó que “la reforma de mayor profundidad, de mayor alcance que nuestro país pudo tener, una reforma de salud ambiciosa, y sobre todo que es un compromiso de los últimos dos gobiernos del cambio, Esta reforma es la de mayor proyección se ha invertido $457 millones en infraestructura y equipamiento de salud, para que todos los salvadoreños y salvadoreñas, en todos los rincones del país, tengan acceso cercano a los servicios de salud”, dijo.

Por su parte, el Dr. Ernesto Pleités, subdirector del INS, presentó el documento Requerimientos funcionales para la readecuación, equipamiento y traslado del LNR, con apoyo de la Organización Panamericana de la Salud, OPS. Así, se desarrolló el proyecto consultoría para la formulación de la carpeta de readecuación, equipamiento y traslado del LNR, con fuente de financiamiento de Banco Mundial. Dicha consultoría tuvo como objetivo presentar los requerimientos arquitectónicos, eléctricos, hidráulicos y de bioseguridad para el funcionamiento del LNR en los edificios C y D de los cuatro que componen el complejo de edificios del INS. Esta infraestructura cumplirá con los requerimientos de un laboratorio con nivel de bioseguridad que garantice la protección a trabajadoras/es, de la comunidad y del medio ambiente.

Por su parte la ministra de Salud, Dra. Violeta Menjívar, dijo: “Con este Centro de Investigación y Formación en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud -el cual ya es integrante de la Asociación Internacional de Institutos de Salud Pública, IANPH- estamos ingresando a las esferas internacional relacionadas con las investigaciones. El INS ha realizado 50 investigaciones, 3 encuestas nacionales (Encuesta nacional de salud. Encuesta de enfermedades crónicas en población adulta. Encuesta de consumo de drogas de niños y adolescentes), 6 publicaciones en revista científicas, 4 congresos nacionales de investigación en salud. En junio lanzó la revista electrónica Alerta, órgano de publicación de investigaciones científicas nacionales e internacionales.

También, la formación continua de los recursos humanos de salud en el 2017 al 2018 se han realizado más de 15 cursos, 2 maestrías formadoras de recursos. Otro componente importante es el Laboratorio de Salud pública que es nuestro Laboratorio Nacional de Referencia, que será trasladado a este edificio en la torre C y D, que albergará el traslado de ese laboratorio, se están firmando los últimos acuerdos con el Gobierno de Alemania con el canje de deuda.

Esta infraestructura es parte de esta gran apuesta por la ampliación y mejoramiento de los establecimientos de salud, y de la Reforma de Salud que se está impulsando desde el Gobierno, gracias a la cual se ha logrado duplicar la red de salud, pasando de 421 en 2009 a 818 establecimientos de salud en 2018.

El acto lo presidió el vicepresidente de la República, la ministra de Salud y el Subdirector del INS, Dr. Ernesto Benjamín Pleités, también asistieron directoras y directores de hospitales, jefaturas de nivel central de MINSAL y representantes de organismos de cooperación y de agencias internacionales de Naciones Unidas.