San Salvador, 3 de abril de 2018. El vicepresidente de la República, Lic. Oscar Ortiz agradeció a los trabajadores de salud su desempeño en las vacaciones “quisiera mandar un mensaje de agradecimiento a los 14 mil operadores de salud, aquí esta nuestro viceministro de salud que han hecho una importantísima labor en cada uno de los centros recreativos en todos los lugares que se establecieron como puntos de referencia para garantizar que todo aquello que se comercializara, que se procesara y se consumía fuera en el marco de los controles sanitarios más adecuados”.

El Plan enfocó diversas acciones encaminadas a prevenir enfermedades a través de la atención médica de emergencia, vigilancia de enfermedades, control de la calidad del agua, higiene de los alimentos, disposición sanitaria de excretas y control de vectores en las principales playas y balnearios del país, con la participación del Ministerio de Salud (MINSAL), Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) y el Fondo Solidario para la Salud (FOSALUD).

El viceministro de políticas de salud, Dr. Eduardo Espinoza dijo que: “el dispositivo fue exitoso en un alto grado, de hecho ninguno de los pacientes que por su inestabilidad, por enfermedad común o cualquier otro motivo de consulta que llegó al sistema falleció, esto habla de la alta profesionalidad con el que funcionó el sistema de emergencias médicas que atendió varios centenares de casos”.

“Los casos fueron estabilizados previamente antes de ser trasladados al sistema hospitalario o a donde quiera que fueron referidos, año con año hemos venido reduciendo los eventos aunque hubo una alza en cuanto a lesionados por accidentes de tránsito que es el único que hemos registrado de 367 incrementaron a 555”, agregó.

Asimismo, el funcionario informó que de las 13 enfermedades que vigilan infecciones respiratorias agudas, diarreas, hepatitis, neumonías, el paludismo, dengue, chikungunya, el zika, rabia, intoxicaciones alimentarias, heridas por armas corto punzante se han reducido con respecto al año anterior.

Durante el desarrollo del Plan Verano 2018 el MINSAL mantuvo de forma permanente coordinación con todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) realizando acciones como: atención médica, vigilancia sanitaria, promoción, educación y comunicación social, salud ambiental con el desplazamiento de 14,268 recursos de salud del Ministerio de Salud, Fondo Solidario para la Salud, Instituto Salvadoreño del Seguro Social y Sistema de Emergencias Médicas.

Para la ejecución del Plan Verano 2018, se invirtieron $ 7,698,065.79 de dólares entre todas las instituciones que conforman el SNS.

 


Icon
Plan Verano 2018 – INFORME FINAL