San Salvador, 1 de diciembre de 2016. En el marco del Día Mundial de la Respuesta al VIH, autoridades de la Comisión Nacional contra el Sida (CONASIDA) reconoció la labor de 13 empresas en el país, que a la fecha han implementado y ejecutado las políticas de VIH en el mundo laboral, beneficiando a 17 mil 378 trabajadores y  trabajadoras del sector privado.

Las políticas de VIH en el ámbito laboral buscan promover progresivamente las condiciones que contribuyan al respeto y cumplimiento de los derechos humanos, particularmente a la igualdad de oportunidades y de trato a las personas con VIH a fin de propiciar una respuesta eficaz a la epidemia.

“Ya somos 42 de las más grandes empresas las que contamos con las políticas, lo cual es un logro, pero falta mucho, hay que reconocerlo; tener un papel o una política no es suficiente sino tenemos el compromiso del emprendedor, de aquel empresario con sus trabajadores, con sus colaboradores…”, reflexionó el  miembro del consejo directivo de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Lic. Guillermo Guidos.

Desde que se diagnosticó el primer caso de VIH en el año 1984 hasta noviembre de 2016, las estadísticas del Ministerio de Salud (MINSAL) indican que hay un acumulado de 34 mil 131 casos de VIH y VIH Avanzado (antes conocido como Sida). Mientras el total de nuevas infecciones de enero a noviembre de 2016 continua con tendencia a la baja con 947 casos, cuando en el mismo periodo del año 2015 se reportaron 1,090 casos.

Es así que las políticas de VIH en los centros de trabajo contribuyen a que El Salvador cumpla con el compromiso de eliminar la estigmatización, la discriminación y la reducción de nuevas infecciones por VIH en la población trabajadora, sus familias y comunidades.

“Hoy tenemos un nuevo horizonte: promover la inclusión social de las personas y sectores que tradicionalmente han sido discriminadas; por supuesto superar los prejuicios y concepciones lesivas al pleno ejercicio de los derechos es un gran reto y desafío. No obstante este momento debe servir también para congratularnos de los grandes avances que como país experimentamos en este tema como es la reducción de casos nuevos de VIH”, expresó la Ministra de Trabajo y Previsión Social, Licda. Sandra Guevara.

La conmemoración del Día Mundial de la Respuesta al VIH en El Salvador se enmarca en los lineamientos internacionales emanados desde ONUSIDA, entidad que para este año tiene como lema: “Levantemos las manos por la prevención del VIH”, con la finalidad de sumar diferentes puntos de vista sobre la necesidades para fortalecer los esfuerzos de prevención en las diversas naciones.

“Acelerar la respuesta al VIH en las Américas tiene la meta de reducir los casos nuevos y las muertes relacionadas, la OPS y sus estados miembros acordaron el nuevo plan para avanzar en este camino. Hoy contamos con más herramientas para prevenir las nuevas infecciones y diagnosticar a todos los que viven con el virus sino lo saben y tratar a todos lo más pronto posible. La acción acelerada de estas medidas puede llevar a la epidemia al nivel más bajo que se pueda pensar”, expresó el Representante de OPS/OMS en El Salvador, Dr. Carlos Garzón.

Para las autoridades de la CONASIDA es importante que cada año las personas tomen conciencia y se informen sobre el VIH, para así evitar estigmatizar y discriminar tanto a las poblaciones consideradas de mayor riesgo a adquirir el virus como a las personas con VIH y a sus familiares.

“Es necesario que tomemos en cuenta en el marco de los derechos humanos de las personas que vivimos con VIH, así como el avance las metas 90-90-90, los objetivos de desarrollo sostenible y el cumplimiento de acuerdos internacionales…” afirmó el Secretario General de REDCA+ y en representación de las personas con VIH, Lic. Otoniel Ramírez.

“Venimos desde 2007 construyendo esa visión de respuesta de país, no es la respuesta del Ministerio de Salud, no es la respuesta del sector X, Y, Z, es la respuesta nacional. Por lo que es importante que sigamos trabajando juntos porque los retos son grandes. Afortunadamente desde los esfuerzos de diversos sectores hemos dado respuesta a las personas con VIH, nadie se ha quedado sin recibir su atención sin romper con su tratamiento por falta de ellos… hay esfuerzos, hay compromisos, pero todavía necesitamos apoyo, porque el trabajo de El Salvador es ejemplo en la región y a pesar de todas las  vicisitudes seguimos adelante”, manifestó la Coordinadora del Programa Nacional de ITS/VIH-Sida del Ministerio de Salud, Dra. Ana Isabel Nieto.

El Salvador se sumó a la campaña “Levantemos las manos por la prevención del VIH” a través de las redes sociales al publicar diferentes fotos de personas que en la palma de la mano habían escrito un mensaje relativo a la repuesta nacional al VIH.

Otra muestra de solidaridad hacia las personas con VIH se evidenció en la explanada del Parque del Bicentenario, donde decenas de personas de diferentes organizaciones sociales y entidades de Gobierno formaron un lazo rojo humano como símbolo internacional de apoyo al trabajo de prevención del VIH y solidaridad con las personas con VIH.

Asimismo se hizo el relanzamiento de la página web ¿Y ahora qué?, la cual está dirigida a personas con VIH como parte de los proyectos que ejecuta PASMO con el apoyo del Gobierno de Estados Unidos. En esta página se encontrará toda la información relativa a VIH.

Aprovechamos también para lanzar una aplicación digital llamada Hugo, la cual es un asistente en salud para personas con VIH, a quienes les ayudará a tener todo el control de sus consultas, recordatorio de sus citas médicas, motivación a hacer ejercicio…la aplicación es totalmente gratuita”, detalló la Gerente de programa de prevención combinada del VIH en PASMO Licda. Susan Padilla.

La actividad de conmemoración del Día Mundial de la Respuesta al VIH estuvo organizada por personal de la CONASIDA, representantes del Comité de Actividades de VIH y personal técnico del Programa Nacional de ITS/VIH-Sida, del Ministerio de Salud.

A continuación se comparte el listado de empresas reconocidas en el evento:

Industrias La Constancia, S.A. de C.V.
Livsmart Américas, S.A. de C.V.
Termoencogibles, S.A. de C.V.
Ingenio El Angel, S.A. de C.V.
Industrias St. Jack´s, S.A. de C.V.
Compañía Eléctrica Cucumacayán, S.A. de C.V.
Kimberly Clark de Centroamérica, S.A.
Confecciones El Pedregal, Planta El Salvador Sew
Inversiones Bonaventure, S.A. de C.V.
Hanesbrands El Salvador, Ltda. de C. V. Planta Textiles
Hanesbrands El Salvador, Ltda. de C. V. Planta Socks