San Salvador, 01 de diciembre de 2015. En el marco del Día Mundial de la Respuesta al VIH, la Comisión Nacional contra el Sida (CONASIDA) reconoce la labor de diversos medios de comunicación nacionales (Prensa escrita, televisiva, digital y radiofónica) que durante el año 2015 apoyaron con sus notas en educar, informar y prevenir adecuadamente la epidemia del VIH.

En el evento se reconoció a los y las periodistas que utilizaron el lenguaje adecuado para referirse al VIH, en sentido, el Representante de la Organización Panamericana de la Salud OPS/ OMS, Dr. Carlos Garzón, destacó la importancia del rol de los Medios de Comunicación como parte fundamental para dar respuesta al VIH:

“Los Medios de Comunicación hacen posible dar mayor alcance al trabajo que se realiza en el tema del VIH… a través de ellos podemos llegar a toda la población y tratar los temas de no estigma y discriminación, cuidado y prevención del VIH, componentes que aún siguen siendo complejos en nuestra sociedad”.

Durante la actividad también se resaltó el apoyo de los jóvenes estudiantes de Artes de la Universidad de El Salvador, quienes elaboraron el mural de la Solidaridad hacia las personas con VIH y a las personas que brindaron su aporte en actividades de prevención del virus en el presente año.

Para la Coordinadora del Programa Nacional de ITS/VIH-Sida del Ministerio de Salud, Dra. Ana Isabel Nieto, el tema del VIH debe estar siempre presente en la población: “Venimos trabajando en una respuesta multisectorial con una visión de país, donde no solo el Ministerio de Salud es el responsable, sino también las organizaciones e instituciones y todos los sectores que trabajan día a día en la prevención del virus y la población debe tener una participación activa en este trabajo”.

A 30 años desde que surgió el primer caso de VIH diagnosticado en el mundo y que su transmisión en la actualidad es evitable, todavía las personas siguen adquiriendo el VIH. En El Salvador, hay un acumulado de más de 30 mil casos de VIH, desde 1984 a la fecha.

Según el reporte epidemiológico del Ministerio de Salud ( MINSAL), del 1 de enero al 18 de noviembre de 2015 se reportan 1,036 casos nuevos de VIH, de éstos 725 son en hombres y 311 en mujeres, siendo la zona urbana la que concentra más casos.

Si bien las causas de transmisión del VIH son múltiples es fundamental seguir promoviendo el acceso a la información para que la población tenga el conocimiento básico acerca del VIH, una de las herramientas más importantes para la prevención y para evitar la discriminación son los medios de comunicación en general, y los y las periodistas en particular, son actores fundamentales en esta misión de brindar información a diferentes públicos.

Dadas las metas internacionales de dar respuesta rápida para acabar con el VIH Avanzado, El Salvador al igual que muchas naciones en el mundo se suman al compromiso de acelerar la respuesta para ponerle fin a la epidemia como parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Los países como El Salvador se plantean que el 90% de las personas con VIH conozcan su diagnóstico, 90% de las personas que saben que tienen VIH reciban tratamiento antirretroviral y que el 90% de las personas en tratamiento presenten una carga viral indetectable o baja, con lo que se mantendrán sanos y reducirán el riesgo de transmisión del VIH.

Según la Directora de País en ONUSIDA, Dra. Celina de Miranda lograr esas metas es posible con el aporte de todos y todas: “Ninguno de los sectores que trabajan en la respuesta al VIH debe tomar caminos separados, debemos estar coordinados para cumplir las metas y estrategias planteadas para continuar previniendo la infección”.

 

 

Evento01122015
Evento01122015a
Evento01122015b
Evento01122015c
Evento01122015d